Autores:
Comision Nacional de Festejos Patrios, MEP
Despacho de Planificación, MEP
Despacho de Viceministerio Académico, MEP
DIG, MEP
GESPRO, DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
15/9/2020
El Ministerio de Educación Pública le invita a seguir el recorrido de la antorcha, saliendo el domingo 13 de setiembre de Peñas Blancas y llegando a Cartago el 14 de setiembre.
Autor:
Herrera, Rashid
Fecha de Publicación:
8/9/2020
Recurso digital dirigido tanto al sector público como al ámbito privado para la enseñanza de la Física en los niveles de 10° y 11° año.
Autores:
Campos Sánchez, Esteban
DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
2/9/2020
El Ministerio de Educación Pública tiene el agrado de compartir un emprendimiento como un apoyo de repaso para quienes desean aprender LESCO, este recurso está hecho por Esteban Campos Sánchez un estudiante de 17 años vecino de Alajuela, estudiante en el Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña Rojas y Colegio Técnico Profesional Nocturno Carlos Luis Fallas.
Autores:
UNESCO-IIPE
DRTE,MEP
Viceministerio Académico, MEP
Fecha de Publicación:
18/8/2020
Espacio de encuentro virtual que reúne profesionales involucradosen en el diseño, la implementación y el análisis de políticas educativas.
Autores:
UNESCO-IIPE
DRTE,MEP
Viceministerio Académico, MEP
Fecha de Publicación:
18/8/2020
Este recurso es uno de los insumos que la UNESCO pone a disposición del público ante la emergencia educativa producida por la COVID-19. Su propósito es sistematizar y difundir las principales respuestas que han dado los países de América Latina desde sus respectivos sectores educativos.
Autores:
UNESCO-IIPE
DRTE, MEP
Viceministerio Académico, MEP
Fecha de Publicación:
18/8/2020
Conozca más sobre las propuestas específicas de respuesta a la COVID-19 que el IIPE brinda en sus cuatro líneas de acción: Formación, Investigación, Cooperación Técnica y Difusión.
Autores:
Comisión Nacional de Estudios Afrocostarricenses
Dirección Desarrollo Curricular, MEP
Departamento Educación Intercultural, MEP
Viceministerio Académico, MEP
Fecha de Publicación:
10/8/2020
Tiene el propósito de sensibilizar al estudiantado ante la experiencia de la migración de la población afrocaribeña hacia el país, fomentando el aprendizaje como proceso de construcción al brindar la resignificación del espacio que merecen las personas afrocaribeñas y la reivindicación de su papel protagónico en la ciudadanía costarricense.
Autores:
Comisión Nacional de Estudios Afrocostarricenses
Departamento Educación Intercultural, MEP
Dirección Desarrollo Curricular, MEP
Viceministerio Académico, MEP
Fecha de Publicación:
5/8/2020
Tiene el propósito de orientar el abordaje pedagógico de la serie audiovisual: “Construyendo nuestra Nación: el aporte de la población afrocaribeña en Costa Rica”, a fin de sensibilizar al estudiantado ante la experiencia de la migración de la población afrocaribeña y reivindicar su papel protagónico en la ciudadanía costarricense, a través de la propuesta de acciones y actitudes solidarias y fraternas.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
30/7/2020
Se aborda el concepto de composición de funciones. Se enfatiza en la importancia de analizar los dominios y rangos de las funciones involucradas, lo cual permite determinar si se puede es factible o no realizar la composición de funciones. Se utilizan diversas representaciones de las funciones en el proceso de determinar la composición.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se brindan recursos para el uso e interpretación de la variancia y desviación estándar para resumir la variabilidad de un grupo de datos en problemas estadísticos.