Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
El Ministerio de Educación Pública continuará con el plan de apertura de comedores en vacaciones para el fin del período del curso lectivo 2016 e inicios del año 2017.
Los comedores abrirán del lunes 19 de diciembre al viernes 3 de febrero del 2017. El horario de servicio será de 10:30 a. m a 1:30 p.m. y en colegios nocturnos de 5:30 p. m a 8:00 p.m.
Autor: [email protected]
Este año el porcentaje de aprobación en bachillerato en educación formal registró un incremento de un 2,5% con respecto al 2016, alcanzando un 73.26% según datos registrados por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC).
En total, de 40 541 estudiantes, de colegios académicos y técnicos, tanto públicos como privados, presentaron las pruebas, de los cuales 29 700 lograron graduarse y obtener el título de bachillerato en educación media.
Autor: [email protected]
Un total de 175 estudiantes privados de libertad, del Centro de Atención Integral La Reforma, se graduaron obteniendo un título de sexto grado, noveno año y bachillerato, así como de conclusión de cursos libres y talleres formativos.
En el país una población de más de 5 mil privados de libertad, estudian en los centros penitenciarios, a través de proyectos gratuitos de educación abierta que ofrece el Ministerio de Educación Pública, en coordinación con el Ministerio de Justicia.
Autor: [email protected]
La comunidad educativa de Chirraca en Acosta, se vistió de fiesta este miércoles 14 de diciembre, con la remodelación total de su casa de enseñanza:
el Instituto de Enseñanza General Básica (IEGB) Juan Calderon Valverde.
Autor: [email protected]
Humberto González Barrantes, maestro unidocente de la escuela de Jocotal Abajo de Aserrí, es el ganador del Premio Nacional de Educación Mauro Fernández Acuña 2016.
González tiene 30 años de laborar en las aulas, su experiencia lo ha llevado a influir positivamente en la vida de gran cantidad de jóvenes de Montes de Oca, San José, Calle Fallas en Desamparados, Talamanca y La Palma de Acosta.
Autor: [email protected]
185 estudiantes de los 9 Colegios Científicos públicos de Costa Rica se graduaron en bachillerato, alcanzando un 100% en la promoción a nivel nacional.
Los colegios científicos están orientados hacia un estudio intenso de las distintas ciencias puras y exactas, tales como matemáticas, biología, física y química y fomentan el desarrollo cultural y social en sus estudiantes.
Guanacaste, Puntarenas, San Carlos, San Ramón, Alajuela, San Pedro, Cartago, Pérez Zeledón y Limón, son las zonas donde se ubican los colegios científicos.
Autor: [email protected]
El Protocolo de atención en situaciones de del bullying costarricense será modelo para Panamá, así lo manifestó la Ministra de Educación de la República de Panamá, Marcela Paredes de Vásquez, en su visita a Costa Rica.
La Ministra de Educación costarricense, Sonia Marta Mora Escalante, recibió en su despacho a su homóloga panameña, este viernes, donde hizo entrega oficial del protocolo que será adaptado y contextualizado a la realidad de Panamá.
Autor: [email protected]
El Consejo Superior de Educación, como ente rector de la política educativa, aprobó la aplicación del plan piloto para la Educación Dual en el sistema educativo costarricense, a partir del curso lectivo 2017.
El plan se denomina: “Modelo dual: Institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica”.
Autor: Dirección de prensa y relaciones públicas
El Ministerio de Educación Pública (MEP) se prepara para la aplicación del primer inventario de infraestructura educativa que se realizará en el país, con el fin de cuantificar, evaluar y calificar el estado de conservación y las condiciones de las instalaciones de los centros educativos a nivel nacional.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
El Ministerio de Educación Pública (MEP) desplegó a sus jerarcas a las zonas de mayor afectación por los efectos del Huracán Otto, liderando los equipos técnicos de trabajo para realizar una valoración de campo, un diagnóstico de necesidades y brindar acompañamiento para la reanudación exitosa del ciclo educativo.