Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana

Aulas de Escucha

Este programa se desarrolló con gran éxito para secundaria durante el 2018, 2019 y 2020; inclusive en el período de pandemia. Para agosto del 2021, se hizo una adaptación del modelo para primaria. En síntesis, el programa Aulas de Escuela es una oferta especializada para estudiantes con vulnerabilidad, que aborda, de manera integral y al mismo tiempo, el área psicosocial, educativa y el potencial creativo. Su objetivo principal es propiciar espacios de escucha que favorezcan el desarrollo de habilidades de las personas estudiantes de II Ciclo de la Educación General Básica, en contextos de riesgo psicosocial y exclusión escolar, con el fin de promover la permanencia y el éxito escolar; así como fortalecer  centros educativos de primaria  como entes protectores y promotores de la salud mental.

El programa tiene tres ejes: emocional, social y educativo, y un cuarto eje que es transversal, el cual busca promover el desarrollo de habilidades emocionales y sociales por medio de espacios de  expresión de la creatividad, que eviten el aislamiento y fortalezcan la confianza necesaria para los aprendizajes.

El bienestar emocional es una premisa para el aprendizaje, y por ello la importancia de desarrollar las acciones y los apoyos que permitan generar vínculo, apego, relaciones, entornos seguros, los cuales son necesarios para que las personas estudiantes puedan adaptarse y aprender a superar situaciones que forma parte de la vida en familia y en su centro educativo. En esta vía, el desarrollo de la creatividad y la empatía son centrales para el desarrollo de habilidades emocionales, que permitan canalizar y hacer frente a situaciones familiares y sociales las cuales colocan en situación de vulnerabilidad a las personas estudiantes. Por ello, es fundamental dar espacio al juego, al arte, a la actividad física, a los espacios de convivencia cotidiana, de escucha y diversión que evitan el aislamiento y fortalecen la confianza necesaria para los aprendizajes. También es pertinente entender el valor de lo aprendido y del proceso, aprender de los errores, privilegiar la educación integral mediante la participación en programas, proyectos y herramientas diseñadas para ese fin. 

Para el desarrollo de este programa, contamos con el compromiso, la formación y experiencia de equipos interdisciplinarios de 148 escuelas ubicadas en 24 direcciones regionales educativas del país, conformados por profesionales en las áreas de Psicología, Orientación, Trabajo Social y Sociología. También se cuenta con el apoyo de la UNICEF para la atención de personas estudiantes con condición migratoria.

 

Contáctenos

Alessandra Hall Fernández, Coordinadora Aula Escucha

Correo electrónico: [email protected]

Michelle Chaves Boulanger  

Correo electrónico: [email protected]

Correo electrónico: [email protected]

 

Vista: 

NOTICIAS
DESTACADAS DEL MEP

  • Encuentro Estudiantil de Alto Potencial Unidos para crecer

    130 estudiantes identificados con alto potencial y talento se unen para crecer

    Ver detalle
  • Miembros CSE

    Gabriel Chaves y Yirlany Araya son los nuevos representantes del CSE

    Ver detalle
  • Presentación de la Ley N° 10423

    MEP no realizará rebajos a los educadores debido a sumas giradas de más entre 2018 y 2023...

    Ver detalle
  • Corea dona equipo tecnológico

    República de Corea dona equipo tecnológico para fomentar la alfabetización digital

    Ver detalle