Camino Seguro
Camino Seguro a la Escuela es un proyecto que busca sensibilizar a la población estudiantil, a la comunidad educativa y a los actores institucionales circundantes del centro educativo en su corresponsabilidad para construir una cultura de promoción y protección de derechos humanos, entornos seguros y protegidos, para minimizar así, riesgos y situaciones de vulnerabilidad psicosocial que se pueden presentar en entornos urbanos o rurales donde diariamente los y las estudiantes recorren para hacer efectivo el Derecho a la Educación.
El proyecto se fundamenta en la capacidad de cooperación entre la sociedad civil, las instituciones, y las autoridades del gobierno local y, en esta medida fomenta la capacidad de generar una acción colectiva y de trabajo en equipo.
Vista:
Día mundial de la Bicicleta
Hoy 3 de junio, “Día Mundial de la Bicicleta”, desde el Programa del MEP Camino Seguro a la Escuela, en coordinación con COSEVI, te brindamos estas recomendaciones para motivarte a andar en bici de una manera segura.
Recordá que, en estos tiempos de pandemia, se debe también: utilizar la mascarilla, lavarse las manos antes y después de andar en bici, no tocarse la cara, y si salís en grupo que sea solo con tu burbuja familiar
Material de apoyo
Volvemos a salir de casa, pero debemos protegernos para también cuidar a las demás personas, familiares, amigos y amigas. Acá te brindamos algunos consejos para ir seguros en nuestro camino de la casa a la escuela y de la escuela a la casa. ¡Leé con atención!
#YoMeCuidoYoTeCuido #mepcr
Regreso a clases con Camino Seguro a la Escuela
Recomendaciones para que llegués de manera segura al centro educativo
Estudiantes
- Elegí el camino más seguro para llegar a tu escuela o cole.
- Respetá las señales de tránsito.
- Utilizá los implementos de seguridad durante el camino.
- Si una persona extraña te habla, contáselo a alguien de confianza.
- Apuntate a caminar o andar en bici para llegar al centro educativo.
- Llamá al 9-1-1 y solicitá ayuda, si estás en peligro.
Personal del centro educativo
- Participá en la identificación de caminos seguros.
- Enseñale a las personas estudiantes, ¿qué es una emergencia y dónde pueden pedir ayuda?
- Apuntate a recuperar caminos y espacios seguros.
- Apoyá en la identificación de personas socias comunitarias o establecimientos seguros.
- Participá en la organización de actividades del Programa Camino Seguro.
Familiar o encargado(a) de estudiantes
- Utilizá los caminos más seguros.
- No olvides usar los implementos de seguridad durante el camino.
- Apoyá a las personas socias comunitarias o establecimientos seguros.
- Evitá colocar el nombre de la persona estudiante en un lugar visible.
- Participá en las actividades que impulsa el Programa Camino Seguro.
Personas socias comunitarias
- Apoyá en la protección y seguridad de las personas estudiantes.
- Mantente alerta ante situaciones de riesgo que se le presenten a una persona estudiante e informá al centro educativo.
- Reportá al 9-1-1 en caso de emergencia.
- Formá parte de iniciativas comunitarias que fortalezcan la seguridad.
- Apuntate con el programa Camino Seguro a la Escuela.
“La seguridad del estudiantado es responsabilidad de todas las personas”
Camino de mi casa a la escuela
- Cada vez que salga de mi casa debo llevar la mascarilla puesta de forma correcta; tapando la nariz y la boca.
- Si tengo algún síntoma de gripe, tos, fiebre, dolor de garganta, debo pedirle a quien me cuida que me lleve a un centro médico y no a la escuela.
- Antes de salir de mi casa para ir a la escuela debo lavarme muy bien las manos con agua y jabón y recordaré no tocarme la cara en ningún momento mientras esté fuera de mi casa.
- En el camino de mi casa a la escuela debo procurar no tocar las paredes, los portones de las casas, los postes u otras cosas que me encuentre en el camino, de esta manera llevaré mis manos limpias.
- Cuando viajo en las unidades de transporte, debo permanecer en el mismo asiento y utilizar la mascarilla de forma correcta; tapando la nariz y la boca, durante todo el recorrido, además no debo intercambiar artículos personales con nadie.
- Si en el camino me encuentro a mis amigos y amigas, saludaré manteniendo distancia, sin darles la mano, abrazos o besos. ¡Recuerda que mantener la distancia física con otras personas nos ayuda a protegernos!
- Si es posible, llevaré una botella de alcohol en gel para usarla cada vez que toque algo externo, por ejemplo:
-
Al salir de la escuela para ir a mi casa, debo lavarme las manos con agua y jabón y seguir todos los consejos anteriores.
- Si entro a la pulpería a comprar mi merienda, pondré alcohol en gel en mis manitas una vez que salga del lugar.
- Si necesito tocar el botón del semáforo peatonal, pondré alcohol en gel en mis manitas después de haberlo tocado.
- Cuando estornude o tosa debo cubrirme con mi brazo y no con mis manos.
-
Al llegar a la escuela, debo volver a lavarme las manos con agua y jabón y debo guardar la mayor distancia posible con los demás.
-
Al salir de la escuela para ir a mi casa, debo lavarme las manos con agua y jabón y seguir todos los consejos anteriores.
¡Hagamos que nuestro recorrido sea un CAMINO SEGURO a la ESCUELA y a la CASA!
Material de Seguridad Vial
Vídeos y Galería: Seguridad Vial
Puede disfrutar más contenido de nuestro proyecto ingresando a Videos de Camino Seguro
Galería de Fotos
Texto posterior:
Contáctenos
Michele Chaves Boulanger
Correo: [email protected]
Tel.: 2222-9339 ext. 2316