Logo Gobierno de Costa Rica
Logo Facebook Logo Vimeo Logo YouTube
Total de votos: 1050

Política para el Aprovechamiento de las Tecnologías Digitales en Educación (PATDE)

Autor: Consejo Superior de Educación
Fecha de Publicación: 2/12/2022

La Política para el Aprovechamiento de las Tecnologías Digitales en Educación (PATDE), aprobada por el Consejo Superior de Educación mediante el Acuerdo N.º 04-60-2021, de la Sesión Ordinaria N.º 60-2021, celebrada el lunes 22 de noviembre de 2021, pretende garantizar el desarrollo de la ciudadanía digital mediante el fortalecimiento y la promoción de la inclusión social, con el aprovechamiento de las tecnologías digitales en la educación para la formación integral del estudiantado.

LEER MÁS
Total de votos: 886

Autopercepción de la competencia digital docente

Autor: Departamento de Investigación, Desarrollo e Implementación (DIDI), MEP
Fecha de Publicación: 2/12/2022

Informe de investigación describe la fundamentación teórica sobre la competencia digital docente y su evaluación, así como la metodología utilizada para construir, validar y aplicar los instrumentos. También expone los resultados obtenidos a partir de la validación y el perfil de competencias digitales del profesorado. Por último, se brindan las conclusiones y algunas recomendaciones para facilitar la toma de decisiones.

LEER MÁS
Total de votos: 1033

Modelo para la Inclusión de Tecnologías Digitales en Educación (MITDE)

Autor: Baltodano Enríquez, Manuel; Trejos Trejos, Isabel; Vargas López, Lucrecia; DIDI, MEP
Fecha de Publicación: 2/12/2022

El MITDE establece las relaciones del sistema que influyen en la inclusión de las tecnologías digitales en el ámbito educativo para mejorar la gestión pedagógica y alcanzar un impacto positivo en el aprendizaje del estudiantado al definir los procesos y las etapas, así como los compromisos que asumen las instancias gestoras y las personas involucradas.

LEER MÁS
Total de votos: 3565

Estrategia Nacional de Educación STEAM

Autor: Departamento de Orientación Educativa y Vocacional, MEP
Fecha de Publicación: 12/10/2022

Es una estrategia que promueve en los centros educativos el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI en el estudiantado, desde una perspectiva de género para que exploren y valoren las áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática por sus siglas en inglés) en sus proyectos vocacionales. Desarrolla acciones desde el trabajo colaborativo e interdisciplinario, fortaleciendo la dinámica pedagógica para el logro de aprendizajes contextualizados y significativos. 

LEER MÁS
Total de votos: 2262

Encuentro Vocacional Virtual

Autor: Departamento de Orientación Educativa y Vocacional, MEP
Fecha de Publicación: 12/10/2022

Plataforma virtual donde es posible revisar las diferentes ofertas de formación, tanto de las universidades públicas como privadas, así́ como centros para-universitarios con carreras técnicas, también  enlaces de cómo financiar los estudios.

LEER MÁS
Total de votos: 2617

Orienta2

Autor: Departamento de Orientación Educativa y Vocacional, MEP
Fecha de Publicación: 12/10/2022

Portal vocacional, que ofrece a la persona usuaria, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y servicios relacionados con Orientación vocacional que incluye enlaces web, documentos, plataformas y actividades. Favorece la autoexploración, el conocimiento del medio y la toma decisiones para afrontar situaciones con un sentido de responsabilidad y autorrealización, que facilita la construcción de proyectos de vida.

LEER MÁS
Total de votos: 6805

Mapting

Autor: Carta de la Tierra Internacional, SGI
Fecha de Publicación: 24/5/2022

Aplicación para teléfonos celulares, similar a Instagram, que puede ser usada por docentes y estudiantes para compartir a través de fotos o videos sus acciones relacionadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Carta de la Tierra. 

LEER MÁS
Total de votos: 2430

La Aventura de Leer y Escribir

Autor: Departamento de Primero y Segundo Ciclos, Dirección de Desarrollo Curricular, Ministerio de Educación Pública
Fecha de Publicación: 21/4/2022

El proyecto La Aventura de Leer y Escribir tiene como objetivo fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en el Primer Ciclo de la Educación General Básica. Por lo tanto,  se convierte en una herramienta de apoyo para la adecuada implementación del Programa de Estudio de Español de Primer Ciclo. Lo anterior debido a que operacionaliza la Primera unidad de lectoescritura de ese documento oficial. Esta propuesta pedagógica cuenta con un documento escrito, videos educativos y canciones ilustrativas.

LEER MÁS
Total de votos: 1951

Profesionales de la educación y su responsabilidad en la escuela

Autor: ProFuturo
Fecha de Publicación: 13/7/2021

  • Conocer la función de los profesionales que trabajan en la escuela. .
  • Reconocer la importancia de cada uno de los profesionales  para el desarrollo de las actividades escolares
LEER MÁS
Total de votos: 1668

Yammer y Teams

Autor: López Solorzano, Alejandro
Fecha de Publicación: 19/1/2021

El video plantea el aprovechamiento de la red social Yammer disponible mediante el Office 365 y accesible para todo el MEP, que al ser utilizada en conjunto con Teams, posibilita la Gamificación.

LEER MÁS

BUSCADOR RECURSOS EDUCATIVOS