Logo Gobierno de Costa Rica
Logo Facebook Logo Vimeo Logo YouTube
Total de votos: 2627

Microcápsula uso pedagógico, GoConQR

Autor: Asesores Nacionales y Regionales, Ingenieros y docentes del Programa de Nacional Innovacion Educativa.
Fecha de Publicación: 18/5/2021

Goconqr es una herramienta en línea, tiene como característica ser responsivo, esto quiere decir que la interfase se ajustará al tamaño de la pantalla del dispositivo, permite crear y compartir mapas mentales.

LEER MÁS
Total de votos: 7474

Las diez claves de la neurociencia para mejorar el aprendizaje

Autor: Bernal Morgado, Ignacio
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Artículo con sugerencias para estudiantes, docentes y familiares con el fin de apoyar el proceso de aprender.

LEER MÁS
Total de votos: 6769

Aliados del Aprendizaje

Autor: DRTE, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

¿Qué hacer para aprender mejor?

LEER MÁS
Total de votos: 3189

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 5

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Tema: Nuestra cultura

El objetivo de este capítulo es conocer las principales manifestaciones artísticas y culturales de cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses. Se desarrollan temas como la música, los tipos de instrumentos musicales, la danza, la artesanía, la pintura, la vivienda tradicional, la vestimenta tradicional, festividades y actividades recreativas.

LEER MÁS
Total de votos: 3178

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 4

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Temas: Nuestras matemáticas y astronomía propias (Bribri, Cábecar,  Nagbe, Maleku); la acción comunitaria en los pueblos indígenas costarricenses (Boruca, Chorotega, Huetar, Térraba)

En este capítulo se desarrollan dos temas: uno de ellos está relacionado con las matemáticas de aquellos pueblos originarios que tienen un sistema numérico ancestral, donde se hace énfasis a las diferentes formas de conteo de acuerdo al grupo cultural. El otro tema es sobre los retos y desafíos que enfrentan actualmente las comunidades indígenas en Costa Rica.

LEER MÁS
Total de votos: 3152

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 3

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Tema: Nuestra salud y alimentación

Se hace una descripción detallada de cómo se concibe la salud y la alimentación ancestral en cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses.  Se aborda la importancia de la salud física y mental, las diferentes prácticas culturales para lograr una buena salud,  la medicina tradicional, el uso de plantas medicinales, su concepción de la enfermedad. Y se describe también sus principales prácticas alimenticias.

LEER MÁS
Total de votos: 3089

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 2

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Tema: Nuestra historia, origen, territorio, recursos y sistemas productivos ancestrales

Su objetivo es conocer acerca del origen, las características físicas y geográficas y los sistemas productivos  ancestrales de cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses. Se repasan con más detalle, su espiritualidad, los territorios donde se localizan, organización social, sus características físicas y geográficas, recursos naturales, tipos de flora y fauna,  técnicas de cultivo, actividades económicas.

LEER MÁS
Total de votos: 2965

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 1

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 11/5/2021

Tema: Conociendo sobre los pueblos originarios costarricenses

Se hace una descripción general de cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses, como por ejemplo: ubicación, idioma, espiritualidad, organización social, relación con la naturaleza, actividades económicas, la, salud, la enfermedad y sus manifestaciones culturales.

LEER MÁS
Total de votos: 2472

Guías didácticas para el área productiva - Liceos Rurales

Autores: Aguilar Cabezas, Ruth; III Ciclo Diversificada, DDC, MEP
Araya Salazar, Ana Teresa; Chacón Campos, Luis; Hernández Conejo, Patricia; Molina Rojas, Mariana; Pérez Ramírez, Óscar; GESPRO, DRTE, MEP
Colaboración con Alianza Empresarial para el Desarrollo, AED
Fecha de Publicación: 4/5/2021

El Ministerio de Educación Pública en convenio con el Grupo financiero del BAC Credomatic, presentan las guías desarrolladas para trabajar el área de productividad de los Liceos Rurales, ofrece tanto la plantilla de planeamiento del docente como las guías para los estudiantes.

Contacto: [email protected]

LEER MÁS
Total de votos: 2586

Educación financiera: Juego Asocie - tema tipo de inversión

Autores: Aguilar Cabezas, Ruth; III Ciclo Diversificada, DDC, MEP
Araya Salazar, Ana Teresa; Chacón Campos, Luis; Hernández Conejo, Patricia; Molina Rojas, Mariana; Pérez Ramírez, Óscar; GESPRO, DRTE, MEP
Colaboración con el BAC Credomatic: Castro Oconitrillo, Victor; Gerencia de Sostenibilidad
Fecha de Publicación: 4/5/2021

El Ministerio de Educación Pública en convenio con el Grupo financiero del BAC Credomatic, presentan un recurso para trabajar el tema  tipos de inversión, el usuario podrá identificar un ejemplo y asociarlo al tipo de inversión y al rendimiento que pueda ofrecer.

Contacto: [email protected]

LEER MÁS

BUSCADOR RECURSOS EDUCATIVOS