Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Al pasar la asignatura de ciencia de manera general a ser evaluada en Educación Diversificada, y no como en bachillerato que se evalúa una especialidad, podremos los profesores de ciencias de III Ciclo poder tener lecciones de Educación Diversificada?

    Hay que recordar que en la Educación Diversificada, el área de Ciencias se compone de tres asignaturas a saber: Biología, Física y Química (cuentan con su respectivo programa de estudio), en III Ciclo de Ciencias como contempla habilidades y aprendizajes por alcanzar desde la Biología, la Física y la Química.  Las pruebas nacionales FARO no interfieren en la forma que se asignan actualmente las lecciones al profesorado de Ciencias.

  • ¿En los CINDEAS los estudiantes reciben física hasta undécimo, como será la prueba faro en los CINDEAS?

    La prueba de Ciencias considerará las habilidades y aprendizajes esperados en las tres asignaturas que componen el área de Ciencias. Según la oferta educativa, la prueba de Ciencias tendrá sus particularidades. De ahí que, se contempló el caso de las ofertas educativas del Plan de Estudio de Educación de Adultos.

  • En el 2020, ¿qué asignaturas evalúa las Pruebas Nacionales FARO en los IPEC y CINDEA?

    Las Pruebas Nacionales FARO en los IPEC y CINDEA evaluará los aprendizajes y habilidades esperadas al concluir el I y II periodos del III nivel del Plan de Estudio de Educación de Adultos en los módulos equivalentes a las asignaturas de: Ciencias (Biología y Química), Español y Matemáticas de la Educación Diversificada.

  • En el 2020, ¿qué asignaturas evalúa las Pruebas Nacionales FARO en la oferta CONED?

    Las Pruebas Nacionales FARO en la oferta CONED evaluará los aprendizajes y habilidades esperadas al concluir el décimo año de la Educación Diversificada en las asignaturas de: Biología, Español y Matemáticas.

  • ¿Se necesita más apoyo con herramientas en el aula proyectores para el uso de las Cajas de Herramientas? ¿Es un software que se instalaría en la computadora para poder usar la offline o será por internet?

    No, porque la Caja de Herramienta es “responsiva” y eso quiere decir que los docentes pueden acceder a ella por el teléfono celular o una tableta, se facilitará una versión local por medio de un dispositivo de almacenamiento como CD o USB para que se pueda compartir, y también se podrá acceder desde el sitio del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez (IDPUGS) (http://www.idp.mep.go.cr/) a través de Internet.

  • ¿Para la población indígena las pruebas FARO contemplan el idioma bribrí y cabécar?

    Las pruebas FARO deberán ser rendidas por el estudiantado en lengua española.  Sin embargo, como ha sido la práctica desde hace dos años –y se continuará con esta práctica- se brindará el apoyo educativo del tutor de habla nativa indígena, según ha sido regulado por el protocolo que para este fin, ha sido emitido por la DGEC.  Debe considerarse que este apoyo se asigna solo al estudiantado cuya lengua materna (L1) sea el bribí o el cabécar.

  • ¿Qué sucede con los estudiantes extranjeros que ingresen a undécimo en el 2020?

    La DGEC atenderá las solicitudes según corresponda.

  • ¿Toman en cuenta la actitud o el compromiso del estudiante en su contexto las limitantes económicas etc., o se centra en responsabilizar al docente?

    Las pruebas nacionales FARO responden a un cambio en el modelo de evaluación que se alinea con la Política Educativa, la Política Curricular y los programas de estudio vigentes, además, los instrumentos de contexto que se aplicarán, dará insumos al sistema para conocer las necesidades y fortalezas y así orientar los procesos de acompañamiento docente y la toma de decisiones, para mejora del sistema educativo.

  • ¿Qué pasa con los estudiantes del sistema de arrastre que llevan solo dos o tres materias en 10 y adelantan otras en 11? Enviaran temarios igual que con bachillerato para las pruebas FARO?

    Estos estudiantes aplican con carácter obligatorio las pruebas nacionales FARO en décimo o undécimo año, según corresponda, dado que es el año en que se encuentra matriculado aunque esté adelantando en el nivel siguiente.

  • ¿El 60% de la nota se calculan con los resultados de 10 y 11?

    El cálculo de la nota de presentación contemplará solo las calificaciones de undécimo o duodécimo año, según corresponda, en el contexto de las Pruebas Nacionales FARO.

BUSCAR PREGUNTA