Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Para la población indígena las pruebas FARO contemplan el idioma bribrí y cabécar?

    Las pruebas FARO deberán ser rendidas por el estudiantado en lengua española.  Sin embargo, como ha sido la práctica desde hace dos años –y se continuará con esta práctica- se brindará el apoyo educativo del tutor de habla nativa indígena, según ha sido regulado por el protocolo que para este fin, ha sido emitido por la DGEC.  Debe considerarse que este apoyo se asigna solo al estudiantado cuya lengua materna (L1) sea el bribí o el cabécar.

  • ¿Qué sucede con los estudiantes extranjeros que ingresen a undécimo en el 2020?

    La DGEC atenderá las solicitudes según corresponda.

  • ¿Toman en cuenta la actitud o el compromiso del estudiante en su contexto las limitantes económicas etc., o se centra en responsabilizar al docente?

    Las pruebas nacionales FARO responden a un cambio en el modelo de evaluación que se alinea con la Política Educativa, la Política Curricular y los programas de estudio vigentes, además, los instrumentos de contexto que se aplicarán, dará insumos al sistema para conocer las necesidades y fortalezas y así orientar los procesos de acompañamiento docente y la toma de decisiones, para mejora del sistema educativo.

  • ¿Qué pasa con los estudiantes del sistema de arrastre que llevan solo dos o tres materias en 10 y adelantan otras en 11? Enviaran temarios igual que con bachillerato para las pruebas FARO?

    Estos estudiantes aplican con carácter obligatorio las pruebas nacionales FARO en décimo o undécimo año, según corresponda, dado que es el año en que se encuentra matriculado aunque esté adelantando en el nivel siguiente.

  • ¿El 60% de la nota se calculan con los resultados de 10 y 11?

    El cálculo de la nota de presentación contemplará solo las calificaciones de undécimo o duodécimo año, según corresponda, en el contexto de las Pruebas Nacionales FARO.

  • ¿Las pruebas FARO van a ser de selección única?

    En los ítems de selección única si se pueden evaluar habilidades, sin embargo la DGEC brindará la información oportunamente.

  • ¿Quién elabora las pruebas FARO y bajo qué modelo?

    Se elaboran bajo el modelo basado en criterios. Son elaboradas por el equipo técnico del Departamento de Evaluación Académica y Certificación (DEAC) de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC).

  • ¿La materia a evaluar en las pruebas FARO será solo la del año correspondiente o incluye la de años anteriores?

    Las pruebas nacionales FARO contemplan las habilidades y aprendizajes esperados al finalizar el quinto año de la Educación General Básica y el décimo o undécimo año, según corresponda a la modalidad académica y técnica, de la Educación Diversificada.

  • ¿Cómo funcionará la repitencia de materias si el estudiante de secundaria desea hacerlo, para mejorar la nota de presentación?

    La persona estudiante que no obtenga la calificación mínima de 70 en: Matemática, Ciencias, Estudios Sociales y Español de bachillerato, deberá repetir las Pruebas Nacionales FARO el siguiente año, en aras de incrementar el  respectivo porcentaje. Además, tendrá como opción repetir aquellas otras asignaturas de la oferta educativa en las que desee mejorar sus calificaciones (en este caso, se le consignarán para efectos de bachillerato las calificaciones más altas obtenidas).

  • ¿Cuándo entregan los resultados de las prueba?

    La DGEC estará comunicando oportunamente estas fechas.

BUSCAR PREGUNTA