Autor: [email protected]
Con la finalidad de reconocer a la Marimba como símbolo nacional de la riqueza tradicional en la cultura y el folclore costarricense, cada 30 de noviembre, se celebra el Día Nacional de la Marimba Costarricense, según el artículo 2º de la Ley 9419 del 2017.
A través de esta Ley, se procura dictar las normas legales para lograr su conservación y mantener su vigencia entre las costumbres costarricenses.
Autor: [email protected]
El Ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, suscribió este martes 23 de noviembre, la circular DM-1411-112021, donde emite una instrucción sobre las acciones por realizar en el marco de la “Ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales”.
Autor: [email protected]
Cada 25 de noviembre, internacionalmente, se conmemora este día para la concienciación de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el 2000, con el fin de invitar a gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs a tomar manos en el asunto y coordinar actividades que eleven la conciencia pública.
Autor: [email protected]
Más de 160 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales (CTP), Institutos de Educación Comunitaria (IPEC) y Centros Integrales de Educación de Adultos (CINDEA) presentan sus ideas juveniles de negocios en la final nacional de la Exposición de Jóvenes Emprendedores (ExpoJovEm 2021), que se realiza del 23 al 25 de noviembre.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas, DPRP.
Nos dirigimos a ustedes para hacerles llegar una felicitación en el Día del Maestro y la Maestra costarricense. Reciban nuestro saludo cordial y nuestro agradecimiento por su esfuerzo cotidiano en favor de la niñez y la juventud de Costa Rica.
Desde 1915, celebramos, cada 22 de noviembre, el Día dela persona educadora, para resaltar el aporte quienes contribuyen al progreso del país, con su valioso trabajo, esfuerzo y entrega.
Autor: [email protected]
La delegación tica que por primera vez debutó en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), conformada por cinco estudiantes de colegios públicos y privados del país, cosechó frutos con su participación.
Daniel Alberto Sáenz Obando, del Colegio Científico San Vito, y Dimas Antonio Bravo Torres, de la Institución Educativa del Valle, obtuvieron menciones de honor. Por su parte, Santiago Calvo Segura, del Golden Valley School, ganó medalla de bronce.
Autor: [email protected]
Cada año, el 20 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Infancia en todos los países. Siendo el más universal de los tratados internacionales, ratificado en el mundo para la promoción, defensa y protección de las niñas, niños y adolescentes, en 1989, se aprobó la Convención de los Derechos del Niño.
Autor: Presidencia de la República
María Alexandra Ulate Espinoza, quien tiene más de 25 años de experiencia en docencia y fungía como directora de Desarrollo Curricular del MEP desde el 2018, es la nueva viceministra académica del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Esta educadora fue juramentada en el cargo este viernes por el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.
Autor: [email protected]
Cada 3º viernes de noviembre, en todo el sector educativo, en el nivel nacional, se festeja el Día de la Confraternidad, en conjunto con el personal administrativo y docente. La finalidad es hacer extensiva la celebración, a quienes están al servicio del MEP, para fortalecer las relaciones interpersonales y la fraternidad laboral en todas las personas funcionarias.
Este día tiene la finalidad de generar y motivar “diversas actividades que alienten la fraternización y estimulen el convivio social y cultural en cada institución educativa”.
Autor: [email protected]
Esta semana inició el curso virtual para docentes del Ministerio de Educación