Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
“Seamos paz” así se llama la campaña que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa, por medio de diversos canales, acerca de la necesidad de detener las acciones de violencia en los centros educativos, pr
Autor: [email protected]
El Departamento de Prestaciones Sociales de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema) elaboró una guía didáctica titulada: “Guía de envejecimiento, bienestar y sensibilización mediante un enfoque de derechos”, con el fin de promover la construcción de una cultura de conocimiento sobre el envejecimiento y respeto hacia la persona adulta mayor.
Autor: [email protected]
La Escuela República Francesa de Cartago, obtuvo el prestigioso sello “Label FrancEducation”, que se entrega desde el 2012 a los institutos y centros de enseñanza escolares extranjeros que participan en la difusión de la lengua y la cultura francesas.
Autor: [email protected]
La Red Educativa del Bicentenario (REB) tiene como objetivo conectar a todos los centros educativos del país en una única red avanzada con acceso a internet de banda ancha, para promover la alfabetización digital, el apoyo educativo a los estudiantes y una cultura de colaboración, eficiencia y articulación entre la comunidad educativa: escuelas, colegios, comunidades y Ministerio de Educación Pública (MEP).
Autor: [email protected]
Este viernes, representantes de la comunidad educativa de la escuela Bernardo Gutiérrez, ubicada en Sardinal de Guanacaste, realizaron un acto simbólico para celebrar el inicio de las obras de infraestructura, junto al Ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, al atesorar, en una “cápsula del tiempo”, evidencia histórica sobre el inicio de la construcción y de las luchas de la comunidad por tener una educación de calidad.
Autor: [email protected]
Los 290 estudiantes de la escuela Central de Río Claro, en el cantón de Golfito en Puntarenas, recibieron este miércoles al Ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, quien participó de un acto cívico para celebrar la alegría de la comunidad de contar con nuevas instalaciones que les han mejorado el proceso educativo.
La escuela nació en 1960 y debido al paso de los años, llegó a contar con una orden sanitaria de cierre, que fue resuelta gracias a la inversión de ₵591 millones de colones.
Autor: Presidencia de la República
Más de 400 niñas y niños de Ciudad Neily, en Corredores de Puntarenas, regresaron a las clases completamente presenciales este año en un moderno y gran edificio de dos niveles que fue construido durante la pandemia. Luego de estar en espacio alquilados durante dos años, los estudiantes de la Escuela Alberto Echandi Montero estrenaron el renovado centro educativo, en que se invirtieron ¢1.355 millones.
Autor: [email protected]
“Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible” es el foco de atención de las Naciones Unidas (ONU), en este 2022, al determinar que son aguas invisibles cuyos efectos se aprecian en todas partes.
A través de ésta conmemoración, este año la ONU insta a reivindicar el estudio, la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible, para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.
Autor: [email protected]
Cada 21 de marzo, en nivel internacional, desde 1966, se conmemora el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Desde hace 56 años, la ONU proclamó este Día e instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial según la resolución 2142 (XXI).
Autor: [email protected]
Con el fin de construir de manera conjunta una nueva cultura institucional, recuperar la confianza de la comunidad educativa y trabajar en equipo para promover una cultura de paz, el Ministerio de Educación Pública y las fuerzas vivas alajuelenses se unieron para atender la situación de violencia suscitada recientemente en el Instituto de Alajuela.