Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
El Ministerio de Educación Pública decidió suspender las clases en todo el territorio nacional este viernes –el día completo– debido al avance de la onda tropical #13 en dirección al istmo centroamericano.
Autor: [email protected]
Un grupo de docentes de la Escuela Villa Bonita, en Alajuela, preocupadas por los tiempos de pandemia y su efecto en el desarrollo académico y social de la población estudiantil, planteó diferentes dinámicas de aula para que la comunidad estudiantil se apasione por lo aprendido y nunca lo olvide. Ellas quisieron compartir sus ideas.
Autor: [email protected]
El laboratorio de ciencias del Liceo de Costa Rica, Luis Collado Martínez, recibió mejoras en la infraestructura y la parte electromecánica gracias al convenio entre la institución y la Clínica Bíblica.
A pesar de que en el 2017, el espacio recibió una intervención, el comején deterioró mesas y se inhabilitó por situaciones con la tubería de gas.
Un grupo de personas funcionarias de la entidad privad, realizaron todas las mejoras, además donaron varias mesas de acero inoxidable y lavatorios.
Autor: [email protected]
El Ministerio de Educación Pública (MEP) anuncia la suspensión de las pruebas de los programas de Educación Abierta, programadas para el sábado 2 y domingo 3 de julio.
Estas pruebas quedan reprogramadas para los días sábado 30 y domingo 31 de julio del 2022, en las mismas sedes y horarios previstos.
La reprogramación se da en concordancia con la circular de la señora Ministra de Educación Pública, en la que se suspenden lecciones, ante la posible afectación de la onda tropical número 13.
Autor: [email protected]
Harlan Correa es un niño de 11 años que emigró a nuestro país con la esperanza de contar con una mejor calidad de vida y de continuar con su sueño de estudiar.
Autor: [email protected]
Un equipo interinstitucional del cantón de Siquirres, inició un proyecto para proteger e informar a la comunidad educativa del Colegio Técnico Profesional Roberto Evans Saunders, ubicado en Siquirres de Limón.
El objetivo es realizar intervenciones en la institución para que el estudiantado y personal docente y administrativo sean capacitados y asesorados en diversas temáticas para combatir la violencia, así como que ellos mismos se empoderen en acciones a favor de la paz y la convivencia.
Autor: [email protected]
La escuela Montecito, ubicada en las montañas heredianas, en Los Angeles de San Rafael, realizó en el marco del día de la familia, en el mes de mayo, un taller para padres, madres, abuelos y tíos.
El objetivo de ese domingo fue desarrollar actividades para llamar a la prevención de la violencia y fomentar el diálogo como vehículo de resolución a diversas situaciones.
Autor: [email protected]
Autor: [email protected]
Durante un taller realizado por la Unidad para la Permanencia, Reintegración y Éxito Educativo (UPRE), en Sarapiquí, se evidenció la necesidad de mobiliario en varias de las escuelas que se encuentran ubicadas cerca del Río San Juan, a causa de las inundaciones provocadas por la llena del 2021.
Autor: [email protected]
Estudiantes de primaria, secundaria diurna y nocturna de la Dirección Regional de Educación de Cañas, en Guanacaste, compartieron una linda experiencia con la científica costarricense y destacada lideresa en la NASA, Sandra Cauffman .
Por medio de la virtualidad escuelas y colegios de Cañas, se unieron a la charla de la astrofísica, denominada: “El espacio uniendo al mundo”, donde explicó el desarrollo de muchas tecnologías y cosas que hoy son cotidianas, pero que nacieron gracias a la investigación de otros planetas y estrellas.