Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana
17 de junio, Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía.
17
JUN
2022

Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía

Autor: [email protected]

Con el motivo de sensibilizar a la opinión pública sobre este tema, demostrar que existen soluciones y herramientas para combatir la desertificación de manera conjunta, cada 17 de junio, internacionalmente, se conmemora este Día, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde 1994.

“Superando juntos las sequías” es el lema 2022, propuesto por la Asamblea General.

El lema hace un especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios, según las Naciones Unidas.

 
LEER MÁS
Estudiantes del CTP  desarrollan proyectos ambientales
17
JUN
2022

Estudiantes nicoyanos reducen carga eléctrica de su institución con energía solar

Autor: [email protected]

  • Iniciativa nace como parte del Proyecto Bandera Azul Ecológica.

Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Nicoya hallaron la forma de  disminuir  los impactos negativos que se puede causar al medio ambiente.

Ellos encontraron en los paneles solares una excelente oportunidad para disminuir el consumo de energías no renovables, utilizando la energía que genera el panel para abastecer ciertas áreas de la institución.

 
LEER MÁS
Estudiantes motivados por demostración
16
JUN
2022

Orquesta Sinfónica Nacional utilizó instrumentos musicales de estudiantes

Autor: [email protected]

El pasado 6 de junio, la Orquesta Sinfónica Nacional, tuvo como parte de su jornada de conciertos por el país una visita en la zona de Sarapiquí, con un detalle particular: ¡no tenían sus instrumentos a mano!

Por esta razón, la banda del Liceo Rural Islas de Chirripó, ubicada en Horquetas de Sarapiquí, les prestó sus instrumentos para que los músicos desarrollaran sus conciertos.

 
LEER MÁS
Escuela de Cartago donde laboran oficiales con vocación
16
JUN
2022

Oficiales de seguridad con vocación

Autor: [email protected]

Con sonrisa en su rostro y saludos personalizados, los oficiales de seguridad de la Escuela Monseñor Sanabria, de San Rafael de Oreamuno, de Cartago, reciben a niños y niñas.

Ellos no solo resguardan la entrada a la institución, también traen alegría a docentes y alumnos con sus buenos oficios y habilidades que ponen al servicio de todos los miembros de la comunidad educativa.

 
LEER MÁS
Personas trabajan el campo
15
JUN
2022

Comunidad educativa emprende proyecto amigable con el medio ambiente

Autor: [email protected]

La comunidad educativa del Liceo Rural de Usekla, ubicado en San Vicente de Talamanca, inició el año pasado un proyecto amigable con la naturaleza. Se trata de la  siembra Abacá, planta que produce fibra textil y es exportada a países europeos.

Aunque el proyecto aún no genera ingresos, el estudiantado abraza esta tarea llenos de ilusión.

El Abacá, se utiliza para la creación de billetes en Japón, bolsas de té y puede ser un sustituto de las fibras de vidrio.

Esta iniciativa motiva a los jóvenes de la institución cada día a superarse.

 

 
LEER MÁS
15 de junio, Día Nacional del Árbol
15
JUN
2022

Día Nacional del Árbol

Autor: [email protected]

Con el objetivo de concienciar en las personas sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas de nuestro país, cada año, el 15 de junio, se celebra este Día del Árbol, según el Decreto Ejecutivo N° 14, desde 1915.

La efeméride se instauró hace 107 años con la visión de la protección al medio ambiente. Además, esta conmemoración insta a reconocer los beneficios recibidos por parte de los bosques para todos los seres vivos.

Los árboles no solo transforman el dióxido de carbono, sino que minimizan los riesgos de inundaciones y evitan la erosión de los suelos.

 
LEER MÁS
15 de junio, Día contra el Abuso, Maltrato, Marginación y Negligencia contra las
15
JUN
2022

Día Nacional contra el Abuso, Maltrato, Marginación y Negligencia contra las personas Adultas Mayores

Autor: [email protected]

Cada año, el 15 de junio, en todo el país, se conmemora este Día contra el Abuso, Maltrato, Marginación y Negligencia contra las personas Adultas Mayores, declarada la efeméride mediante Decreto Ejecutivo Nº 33158 MP, desde 2006.

A nivel internacional, es designado este Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo la resolución 66/127.

 
LEER MÁS
Estudiantes se comunican con radioemisora
14
JUN
2022

Estudiantes cuentan con su propia emisora digital

Autor: [email protected]

Expresar, aprender, entretener e informar, estas acciones las realizan 15 estudiantes del Liceo de Frailes, mediante el canal de comunicación que crearon llamado Radio LIFRA.

 
LEER MÁS
Proyecto "Por el respeto a toda forma de vida"
14
JUN
2022

Proyecto desarrollado por escuelita rural promueve respeto a toda forma de vida

Autor: [email protected]

Aprender a vivir y convivir en paz y armonía consigo mismo, con los demás y con la naturaleza como una forma de vida sostenible, es parte del proyecto “Por el respeto de toda forma de vida”, que implementa la Escuela Ecológica de la Tigra de San Carlos.

En este centro educativo, tanto la directora como los docentes, tienen claro la visión integral de respeto a la vida, que incluye el no maltrato animal, reducir los niveles de violencia escolar, familiar y comunal; así como desarrollar hábitos de compromiso con la sostenibilidad ambiental.

 
LEER MÁS
Plantas con códigos QR que detallan cada especie
14
JUN
2022

Estudiantes del servicio de apoyos educativos transforman jardines

Autor: [email protected]

¡El arte de plantar! Eso es lo que 35 estudiantes del servicio de apoyos educativos  del Liceo de Frailes, en Desamparados, aprenden como parte del área técnica de agrojardinería, en la que se forman.

Ellos y ellas convirtieron las zonas verdes de su institución en espacios para el aprendizaje, sostenibilidad ambiental y embellecimiento. Siembran jardines, espacios productivos y dejan patrimonio natural.

 
LEER MÁS