Autor: [email protected]
Desde diferentes centros educativos del país, 1.350 estudiantes cambiaron por un día sus pupitres por las butacas del Teatro Nacional, para disfrutar de lapuesta en escena “Las 1001 noches”, con toda una manifestación intercultural de Medio Oriente, India y Asia.
La puesta en escena presentó al estudiantado una versión libre de 3 cuentos: Ali Baba y los cuarenta ladrones, Aladino y la lampara maravillosa y Hassan de Basora, producción a cargo de Ana María Moreno.
Autor: [email protected]
A Ivannia Lizano Argüello, supervisora del circuito 04 de la Dirección Regional de San José Norte, la vida le dio una sacudida en los últimos dos años, cuando el radiólogo que le hizo una mamografía y ultrasonido le dijo que buscara a su médico de cabecera con carácter de urgencia.
Se trataba de un tumor maligno, grado II, que invadía su seno y, sin pensarlo mucho, tomaron unos ahorros destinados para un automóvil y se sometió de inmediato a una cirugía.
Autor: [email protected]
El Liceo Dos Ríos, ubicado en Upala, es la primera institución educativa a nivel nacional en formar parte del proyecto BioAlfa (Bioalfabetización), que se desarrolla como parte del convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE).
Autor: [email protected]
Llegar a las finales de Juegos Deportivos Estudiantiles del MEP es un triunfo y privilegio para muchos estudiantes del país. El esfuerzo, motivación, diversión y, en algunos casos, el sacrificio se hacen presentes en cada juego.
Tal es el caso de 24 estudiantes del Liceo Rural Alto Guaymi, de Punta Burica, quienes sobrepasan todo límite de sacrificio, para participar en este espacio de convivencia que los une y llena de felicidad.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
La Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Muller Castro, presentó este miércoles el primer diagnóstico de rendimiento académico post pandemia, el cual arrojó luces de esperanza sobre el sistema educativo del país.
Según se desprende de los datos recopilados a través del Sistema para la recopilación de información de la evaluación de los aprendizajes (SIRIMEP), en el primer semestre del 2022, 9 de cada 10 estudiantes de primaria aprobaron las asignaturas de matemáticas, español e inglés.
Autor: [email protected]
Para rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad: la enseñanza, de parte de todas las personas docentes, cada año, internacionalmente, se conmemora en este Día al personal Docente, designado por la Unesco, desde 1994.
Es y será un gran día para reconocer la vocación y la pasión que tienen las personas docentes para formar a las generaciones futuras, garantizando el desarrollo de los países.
Autor: [email protected]
Rocío Ruiz Rosales es docente de preescolar en la escuela Otto Hubbe, ubicada en la Uruca, donde atiende a 24 niños en edades entre los 5 y 6 años, provenientes en su mayoría de la ciudadela La Carpio.
Esto la motivó a buscar una forma de enseñar a sus estudiantes y padres de familia a reutilizar, reciclar, recuperar y repensar en los desechos, dado que dentro de la comunidad existe una planta de tratamiento de basura y relleno sanitario.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) amenazan con convertirse en un problema de salud pública en Costa Rica, sin que el país cuente con un registro real de los casos y con una estrategia integral para abordarlo, según especialistas de la Campaña Cuidémonos Nutritiva-
Autor: [email protected] y [email protected]
Luego de casi una década de espera, a mediados del mes de octubre se iniciará la construcción de la nueva sede del Liceo de Chacarita, en Puntarenas.
Con una inversión cercana a los ¢6.590 millones, la nueva infraestructura se construirá en 11.390 metros cuadrados distribuidos en cuatro edificios interconectados entre sí.
La obra contará con 36 aulas académicas, dos laboratorios de informática, biblioteca, comedor estudiantil, 3 talleres para artes plásticas e industriales, soda, bodegas de acopio, pasos cubiertos y bicicletario.
Autor: [email protected]
El objetivo de esta conmemoración es concienciar y educar a las personas, de que existen caminos no violentos a través de los cuales se pueden lograr grande objetivos.
"La no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre", Mahatma Gandhi.
Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 2007.