Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
• Más de 85.000 estudiantes de sexto grado de escuela, quinto y sexto año de secundaria, presentaron la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica de manera digital.
• Componente principal es un software analítico alojado en la nube.
Autor: [email protected]
“Cultivemos alimentos, no tabaco”, es la consigna 2023, propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para concienciar sobre los riesgos para la salud del consumo y promover políticas para reducir su cultivo.
Cada año, en nivel internacional, se conmemora este Día sin Tabaco, instituido por la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 1987.
Autor: [email protected]
Cada año, en todo el territorio, se conmemora este Día de la Persona con Discapacidad, de conformidad con la Ley Nº. 8671, desde 2008. Y la entrada en vigencia de la Ley 7600: “Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”, desde 1996.
El objetivo de este Día es promover el respeto, la igualdad, derechos y comprensión de la población con las personas que presenten alguna discapacidad.
Autor: [email protected]
Cada año, en nivel internacional, se celebra este Día del Juego, con el objetivo de reflexionar el derecho que tienen las niñas y los niños al descanso, al esparcimiento, a los juegos y actividades recreativas que vayan acorde a su edad, además de libertad que tienen para introducirse al mundo del arte y la cultura.
Autor: [email protected]
Para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social”, cada año, internacionalmente, se celebra la Semana de la Educación Artística (SEA), proclamada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) , desde 2011.
Autor: [email protected]
Cruzando por las rutas terrestres, Cañas Gordas y La Cuesta, así como por vía marítima, los chiricanos, provenientes de la provincia de Chiriquí, en Panamá, llegaron a Costa Rica a mediados del siglo XIX, extendiéndose hasta principios del siglo XX.
Autor: [email protected]
Cada año, en nivel nacional, se conmemora este Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil, declarado por Decreto Ejecutivo, Nº 43014-MEP-MJP-MNA, desde 2021.
Se tiene como objetivo para este día que en todos los centros educativos públicos y privados, en nivel nacional, se fomenten actividades relacionadas a la sensibilización y la difusión de información, el abordaje de los derechos y obligaciones contenidas en la legislación penal juvenil, lo anterior como una herramienta fundamental en la prevención.
Autor: [email protected]
Las 300 personas jóvenes, estudiantes participantes, tuvieron la oportunidad de implementar sus habilidades y destrezas en cada una de las cinco estaciones que conformaron el Rally STEAM 2023. Cada estación se representó por temáticas según las siglas "steam": ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Autor: [email protected]
El Ministerio de Educación Pública (MEP) informa a la comunidad educativa que las oficinas de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), ubicadas en el edificio conocido como Antigua Embajada Americana, permanecerá cerradas este lunes 22 y martes 23 de mayo, por mantenimiento de edificio.
Autor: [email protected]
Cada año, en nivel nacional, se celebra en este Día a todo el Personal Conserje, por ser las personas responsables de mantener la limpieza y el orden en todos los centros educativos, declarado por Decreto Ejecutivo N° 19587-MEP, en 1990.
Este día tiene como propósito destacar las contribuciones de las personas conserjes en la vida escolar, además, promover una actitud de respeto y consideración en la importancia y la dignidad del trabajo que realizan.