Autor: [email protected]
Más de un millón de estudiantes se presentarán a las urnas electorales este viernes 19 de mayo para ejercer su derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2023.
Este proceso es una verdadera fiesta cívica institucional, en la que la Asamblea de Representantes en conjunto con la dirección del centro educativo, desarrollará una gama de actividades para reforzar aprendizajes y fortalecer la democracia.
Autor: [email protected]
Cerca de 200 directores de Colegios Técnicos Profesionales (CTP), Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC), Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) y asesores nacionales de Educación Técnica del país se reúnen este 15 y 16 de mayo en el encuentro denominado EsencIA H⁺.
En la actividad se desarrollaron temas relacionados con permeabilidad y gobernanza, inteligencia artificial, retos de la educación dual y lineamientos para las exposiciones técnicas.
Autor: [email protected]
Las obras de mantenimiento para rehabilitar la infraestructura del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos (CTP), en Goicoechea, se iniciaron este lunes 15 de mayo con la demolición de las obras viejas para dar espacio a un edificio de tres niveles y un aula de contabilidad, entre otras mejoras.
Autor: [email protected]
El 15 de mayo, se conmemora el Día de la Persona Agricultora, y se celebra la Semana de la Nutrición, con el propósito de fortalecer las acciones dirigidas para la promoción de una alimentación saludable y sostenible, declarada por el decreto ejecutivo N° 2049-SPPS, desde 1972.
“Consumamos alimentos naturales, locales y de temporada para nuestro bienestar”, es el lema 2023, propuesto por la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias para Costa Rica (CIGA).
Autor: [email protected]
Para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos e hijas desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños, las niñas y los jóvenes, cada año, en nivel internacional, se celebra el Día de las Familias, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993.
Este 2023, la celebración del Día de las Familias, tiene por objetivo concienciar sobre la incidencia que tienen las tendencias demográficas en las familias, según lo menciona las Naciones Unidas.
Autor: [email protected]
A partir de 1968, cada año, en nivel nacional, se celebra en este Día a todas las Personas Agricultoras, con el motivo de crear conciencia cívica sobre la significación de la labor que realiza la persona campesina costarricense, según el artículo 1º de la Ley 4096.
Autor: [email protected]
Teatro Nacional cierra Érase una vez territorio en Limón y con música en vivo
Érase una vez Territorio llega a su tercera y última temporada del 2023. Del 8 al 16 de mayo, la obra Anansi una odisea afro estará cerrando la temporada 2023, en el Gimnasio Eddie Bermúdez, en Limón.
Por primera vez la obra dirigida por Ana María Moreno sale fuera del área metropolitana con música en vivo. Serán un total de 15 funciones, las cuales se presentarán para más de 5500 estudiantes y público de la comunidad caribeña.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que el proceso de enseñanza de informática educativa continúa con normalidad.
Este lunes 8 de mayo el MEP asumió la rectoría de la informática educativa, con la participación de los asesores, técnicos y docentes que se integran al trabajo institucional. El uso de aceleradores de aprendizaje interactivos, como ABC Mouse para Primaria y Aprendo Pura Vida, para secundaria, está enriqueciendo la experiencia educativa en las aulas y laboratorios.
Autor: [email protected]
Las niñas y niños que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática en Primaria todavía pueden inscribirse. El periodo de inscripción se mantendrá habilitado por medio de un formulario en línea hasta el 14 de mayo.
El formulario podrá completarse en los siguientes sitios:
Autor: [email protected]
Cada año, en todo el territorio nacional, se celebra este Día del Calipso, declarándose este género musical patrimonio cultural inmaterial costarricense y de Walter Gavet Ferguson Bayfield como ciudadano distinguido, según la Ley 9612, desde 2018.
La declaratoria de esta efeméride contribuye al avance del reconocimiento de los aportes culturales y sociales de las personas afrodescendientes y de un género musical que ha sido característico de esta población, en el cual se abordan temas sociales, costumbres y la realidad social de las personas afrocaribeñas.