Autor: [email protected]
Con la esperanza de normalizar paulatinamente los servicios educativos, la Dirección de Programas de Equidad del MEP (DPE), ofreció tres escenarios de alimentación para este año: entrega de paquetes de alimentos, apertura del comedor estudiantil y entrega de paquetes ajustados y comedores estudiantiles abiertos gracias a condiciones adecuadas de infraestructura.
Autor: [email protected]
Más de 400 estudiantes de la escuela Eduardo Peralta Jiménez, ubicada en Jiménez de Tucurrique, en Cartago, disfrutan este curso lectivo con nuevas instalaciones educativas.
La antigua escuela, declarada como Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica en el 2001, permanece a un costado de la iglesia católica, en buenas condiciones, pero, debido a poco espacio, el hacinamiento para la comunidad educativa era ya un problema.
Autor: [email protected]
161 estudiantes, 37 docentes y 27 personas funcionarias del área administrativa recibieron, el 10 de marzo pasado, las instalaciones completas del Centro de Educación Especial de Santa Ana (CEE de Santa Ana).
La obra tuvo una inversión de $4,9millones y corresponde al proyecto financiado por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR.
Autor: [email protected]
El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha eliminado, de forma responsable y mediante el proceso de reciclaje, unas 22 toneladas de papelería de diferentes oficinas de la institución, lo que representa, a manera de ejemplo, unas 293 mil resmas de papel y la liberación de unos 360 metros cuadrados de espacio en oficinas y bodegas.
Autor: Presidencia de la República
La comunidad educativa de la escuela Guayacán, ubicada en El Roble de Laurel de Corredores, muy cerca de la frontera entre Costa Rica y Panamá, recibió emocionada la nueva infraestructura de la casa de estudio: seis aulas académicas, un aula de preescolar, comedor estudiantil, baterías sanitarias, bicicletario y un gimnasio.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió ¢646,5 millones en este inmueble. Esta comunidad educativa está conformada por 12 docentes y 62 estudiantes, muchos de los cuales son indígenas o costarricenses de padres panameños.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
Autor: Presidencia de la República
Un gimnasio multiuso, pista de atletismo y una cancha sintética se cuentan dentro de los sueños que pronto verán hecho realidad los estudiantes del Liceo de Alajuelita, situado en San Josecito.
La Junta Administrativa de ese Liceo firmó la adjudicación del contrato con la empresa AJIP Ingeniería, Constructora, Consultora y Desarrolladora, para la construcción de una ciudad deportiva en la institución, que beneficiará a más de 1.900 estudiantes de ese centro educativo.
Autor: Presidencia de la República
Santa Cruz, Guanacaste. La restauración de la escuela María Marín Galagarza, en Santa Bárbara de Santa Cruz en Guanacaste, tiene un avance de un 60%, luego de que en julio del año anterior iniciaran los procesos constructivos.
La inversión es de ¢700.8 millones y estará lista en julio de este año en beneficio de 260 niñas y niños, que conforman la comunidad educativa proveniente de localidades como San Pedro, Los Ángeles, Polvazal y Santa Bárbara.
Autor: Presidencia de la República
Los 180 estudiantes del Liceo Rural de Cahuita, en Talamanca de Limón, tienen mejores condiciones en este retorno seguro a las aulas luego de la inversión de ₡303 millones para aumentar la capacidad del centro educativo.
Las mejoras que disfrutan los jóvenes, los docentes y los administrativos comprenden dos aulas académicas, área administrativa, comedor estudiantil, pasos cubiertos y obras complementarias.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro compartió con diferentes comunidades educativas ubicadas en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) de Alajuela, Occidente, Guápiles y Los Santos, para conocer la realidad educativa del año pasado con las medidas adoptadas por la pandemia Covid-19 y la dinámica para el presente curso lectivo con la educación combinada.