Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana

Programa Red de Escuelas Asociadas de la Unesco

 La Red de Escuelas Asociadas de la Unesco (RedPEA), es una red mundial de centros educativos que se comprometen a promover los principios y valores de la Unesco, por medio de la elaboración de métodos de enseñanza-aprendizaje innovadores, y a facilitar la interacción entre personas docentes y estudiantes de todo el mundo. La relevancia de la RedPEA reside en llevar a la práctica una educación de calidad con enfoques de aprendizaje, y promover la sana convivencia en el centro educativo, con el propósito de favorecer la paz y el desarrollo sostenible.

El programa nace, en 1953, como un plan piloto en el que participaron 33 centros educativos de secundaria de 15 países; entre ellos, Costa Rica, con la representación de Liceo de Heredia. Actualmente, la red está integrada por más de 11.700 centros educativos de primera infancia, primaria, secundaria e instituciones de formación docente, de 182 países miembros de la Unesco.

La RedPEA se funda en Costa Rica el 12 de junio de 1981, bajo el auspicio de la Comisión Costarricense de Cooperación con la Unesco (CCCU) y con la fundamental cooperación del Ministerio de Educación Pública (MEP). Dicha red, a nivel nacional, cuenta con más de 80 centros educativos miembros, y otros en proceso de afiliación a la red, tanto públicos como privados; además del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional (UNA). 

Los centros educativos de la Unesco (RedPEA) cuentan con el compromiso, en la medida de sus posibilidades, de: 

  • Llevar a cabo actividades innovadoras y elaborar nuevos planteamientos, métodos y recursos pedagógicos para promover la paz y la calidad de la Educación, de acuerdo a la meta 4.7, del objetivo 4, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
  • Desarrollar temas definidos por la Unesco como parte del accionar de la RedPEA, tomando en cuenta las prioridades nacionales.
  • Participar en iniciativas de la Unesco con proyectos emblemáticos, campañas y concursos.
  • Contribuir a la calidad de la educación, mediante la mejora constante de las variables y los indicadores asociados al éxito escolar; tales como: desempeño docente, tasas de promoción, igualdad de oportunidades, equidad de género, entre otros.
  • Evidenciar un compromiso institucional con la educación en, derechos humanos (DD. HH.); así como con los principios de la Carta de la Tierra.
  • Reforzar la cooperación entre las escuelas en los planos nacional, regional e internacional, participando, en particular, en las alianzas temáticas, y asegurar el aprovechamiento compartido de experiencias, habilidades, recursos y prácticas idóneas.
  • Poner en práctica mecanismos para documentar, sistematizar y evaluar las actividades desarrolladas a lo largo del año.
  • Asegurar la visibilidad de su adhesión a la RedPEA ante la comunidad, mediante la comunicación con los padres y las madres de familia y, o, personas encargadas legales de la población estudiantil, y otras instancias públicas y privadas, para la promoción y divulgación de los objetivos y acciones que aborda la RedPEA en los medios de información y, si es posible, la creación de un sitio de Internet para tales fines.

 

Contactos

Teléfonos:

MEP 2256-7011, ext. 2313

CCCU 2225-5112 / 2283-7527 (martes y miércoles)

Correos electrónicos: [email protected] [email protected]

 

Vista: 

NOTICIAS
DESTACADAS DEL MEP

  • El 1º de diciembre de 1946  Costa Rica abolió el ejército,

    Día de la Abolición del Ejército Costarricense

    Ver detalle
  • Nueva Viceministra Académica: Karla Salguero Moya

    Nueva Viceministra Académica: Karla Salguero Moya

    Ver detalle
  • Palmares albergó el encuentro regional del Bachillerato Internacional

    Ver detalle
  • 30 de noviembre, Día Nacional de la Marimba

    Día Nacional de la Marimba Costarricense

    Ver detalle