Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana

Shkö jek yuwö Juska MEP

Los programas radiales tienen el objetivo de reforzar contenidos curriculares de diferentes asignaturas de I y II Ciclos,  III Ciclo y Educación Diversificada del sistema educativo costarricense, partiendo específicamente de los ámbitos históricos y culturales de cada uno de los pueblos originarios.

¿Por qué surge la iniciativa?

El Ministerio de Educación Pública, a raíz de la declaratoria de Emergencia Nacional provocada por el COVID 19, y en acatamiento a la Resolución N° MS-2592-2020 / MEP-00713-2020,  lanzó en el mes de marzo del año 2020 la estrategia “Aprendo en casa”, la cual provee orientaciones, guías específicas y recursos de apoyo a la comunidad educativa nacional para el aprendizaje a distancia.

Con la intención de abarcar a la mayor cantidad de población meta, se considera de suma importancia aumentar los medios a disposición para amplificar la entrega de contenidos y apoyos, especialmente a la población que, por ubicación geográfica, condición socioeconómica o facultades especiales, no tiene acceso a los programas on line y de televisión.

Es a partir de este contexto, que se valoró la cobertura y alcance que tiene la radio en nuestro país y surgió la propuesta  “Shkö jek yuwö Juska MEP ra” (Todos juntos vamos a estudiar en la casa con el MEP), cuyo principal objetivo es atender el derecho a la educación del estudiantado y la comunidad educativa de los territorios indígenas de Costa Rica, durante el periodo que estén suspendidas las lecciones en los Centros Educativos, debido a la crisis de salud pública.

¿Cuántos programas serán?

Por todo lo anterior, surge la propuesta “Shkö jek yuwö Juska MEP ra”, que consiste en la producción de 40 programas educativos de radio con una duración de 20 minutos cada uno aproximadamente, los cuales se distribuyen en 5 ejes temáticos, dirigidos específicamente a las 8 poblaciones indígenas de Costa Rica, producidos en español introduciendo las distintas lenguas de cada una de estas poblaciones a lo largo de lo programas y ajustados y respetando los aspectos culturales propios de cada población.

Puede ingresar a los capítulos publicados en el portal educatico Educatico desde los siguientes enlaces:

 

Contáctenos

Correo electrónico: [email protected]

NOTICIAS
DESTACADAS DEL MEP

  • Miembros CSE

    Gabriel Chaves y Yirlany Araya son los nuevos representantes del CSE

    Ver detalle
  • Presentación de la Ley N° 10423

    MEP no realizará rebajos a los educadores debido a sumas giradas de más entre 2018 y 2023...

    Ver detalle
  • Corea dona equipo tecnológico

    República de Corea dona equipo tecnológico para fomentar la alfabetización digital

    Ver detalle
  • Café

    Estudiante de la especialidad de turismo rural ganó competencia de barismo

    Ver detalle