Autor:
Méndez Céspedes, Erika
Fecha de Publicación:
23/2/2021
Páginas de consulta y herramientas para enriquecer el planeamiento y ejecución de tus lecciones de matemáticas.
Autores:
Araya Salazar, Ana
Brenes López, Marco
Chacón Campos, Luis
Guevara Murillo, Karla
Hernández Conejo, Patricia
Peréz Ramírez, Óscar
Fecha de Publicación:
22/2/2021
Este sitio posee una selección de varios recursos digitales que el Ministerio de Educación Pública ofrece a la comunidad educativa en general, y que han sido producidos y gestionados por la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación del MEP.
Le invitamos a visitar este sitio y a explorar muchos otros recursos que se ofrecen en [email protected], el portal oficial del MEP.
Autores:
Barrantes, Yadira
Barquero, Javier
Fecha de Publicación:
11/11/2020
Plantillas y escalas para el proceso de evaluación en matemáticas de secundaria.
Autores:
Barrantes, Yadira
Barquero, Javier
Fecha de Publicación:
11/11/2020
¿Cuántos problemas debe el docente usar en su medición sumativa? ¿Cómo debe ser el tipo de problema y su nivel de dificultad? Objetividad al evaluar.
Material que orienta a docentes de I y II ciclos con ejemplos y explicaciones, en su tarea de emitir juicios al calificar.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
30/7/2020
Se aborda el concepto de composición de funciones. Se enfatiza en la importancia de analizar los dominios y rangos de las funciones involucradas, lo cual permite determinar si se puede es factible o no realizar la composición de funciones. Se utilizan diversas representaciones de las funciones en el proceso de determinar la composición.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se brindan recursos para el uso e interpretación de la variancia y desviación estándar para resumir la variabilidad de un grupo de datos en problemas estadísticos.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se brindan recursos para el uso e interpretación del recorrido y del recorrido intercuartílico para resumir la variabilidad de un grupo de datos en problemas estadísticos.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se brindan recursos para el uso e interpretación de las medidas relativas (porcentajes, estandarización y el coeficiente de variación) para comparar la posición y variabilidad de dos o más grupos de datos en problemas estadísticos.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se aborda el uso e interpretación de los diagramas de cajas para comparar la posición y la variabilidad de grupos de datos en problemas estadísticos.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
En esta UVA se explica como determinado comportamiento de ciertos datos en una situación de contexto real, permite modelar dicha situación a través de una función lineal, exponencial, logarítmica, cuadrática o raíz cuadrada.