17 de Febrero 2022

Estudiantes recibirán alemán en Liceo de Poás de Alajuela

Comunidad educativa le da la bienvenida al curso lectivo

Como parte del fortalecimiento del bilingüismo, y en el marco de la Política de Promoción de Idiomas, este curso lectivo 2022 contará con dos nuevas secciones bilingües del idioma alemán en el Liceo de Poás, de Alajuela.

 

Con este proyecto de enseñanza del idioma alemán, se amplía la gama de idiomas que ofrece el sistema educativo público en Costa Rica, uniéndose a lenguas que ya se imparten como mandarín, portugués, inglés, italiano y francés.

 

La primera generación que cursará el alemán inmersivo en un colegio académico tradicional y público se conforma de 54 estudiantes, de sétimo año.

 

Las personas jóvenes beneficiadas van a estar expuestas a una malla curricular enriquecida con lecciones de alemán y otras asignaturas complementarias de la formación del nuevo ciudadano que requiere el país.

 

Las personas estudiantes que cursen el alemán en esta institución alajuelense, alcanzarán un nivel de salida de B1 en la lengua (usuario independiente) y, además, recibirán formación para el fortalecimiento de otras habilidades como talentos en teatro, danza, gestión empresarial y otras áreas de formación integral.

 

Las secciones de inmersión de alemán responden a un trabajo que nació hace 11 años, donde la oferta de alemán se daba como parte de las tecnologías, pero, es a partir de este 2022 que se oficializa con un programa de estudio nuevo, completamente alineado a la transformación curricular y que responde a la política educativa y curricular del MEP, así como a estándares internacionales.

 

Lo anterior, gracias al esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública y el Instituto Goethe de México , a través de un convenio de cooperación, Pasch Iniciativa  y la Embajada de República Federal de Alemania. 

 

Al finalizar su pase por la secundaria, las personas de esta sección bilingüe alemán, recibirán con su Prueba de dominio lingüístico, una certificación que los ubicará en una de las bandas del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.

La Viceministra Académica, María Alexandra Ulate, asistió a la inauguración del curso lectivo en esta institución educativa y expresó “trabajamos por la ampliación de cobertura y ofertas bilingües para el aprendizaje de idiomas, como parte de la ruta hacia una Costa Rica bilingüe, con el fin de asegurar que la población estudiantil adquiera el conocimiento, las habilidades y las competencias que le permita satisfacer las necesidades comunicativas en un segundo idioma, con un nivel de usuario independiente , para enfrentar los retos interculturales que demanda una sociedad globalizada”.

 

Palabras clave

Mostrando 9 de 1571

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada.