30 de Marzo 2022

MEP actualiza ruta para la gestión de la convivencia en centros educativos y lanza campaña “Seamos paz”

Actividades marcan los primeros pasos en la ruta de la convivencia
  • Con dos lecciones dedicadas a actividades recreativas estudiantes dieron apertura a la ruta de convivencia en sus centros educativos.
  • Músicos, deportistas, humoristas, actores, periodistas y figuras reconocidas unieron sus voces y llaman a la paz estudiantil.

 “Seamos paz” así se llama la campaña que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa, por medio de diversos canales, acerca de la necesidad de detener las acciones de violencia en los centros educativos, promoviendo el respeto como manifestación prioritaria en la convivencia.

Músicos, deportistas, artistas, humoristas, periodistas y figuras reconocidas unieron sus voces en apoyo a la educación, multiplicando el llamado a ser paz y promoviendo la convivencia escolar.

El plan se lleva a cabo como parte de las acciones que toma el MEP en la promoción de la sana convivencia así como en la atención de eventos que la interrumpan.

Entre estas acciones, el MEP puso a disposición de la comunidad educativa nacional un nuevo instrumento para promover la convivencia en los centros educativos. Se trata de la guía preventiva denominada “Ruta estratégica de gestión de la convivencia en el territorio educativo”.

Este miércoles 23 de marzo, las personas estudiantes y docentes del país se unieron para marcar las primeras pautas de la ruta con la realización de dinámicas para el bienestar y la salud socioemocional.

Las dos primeras lecciones se dedicaron al desarrollo de estrategias de convivencia que permitieron un acercamiento para dialogar con las personas estudiantes, escuchar e incluso identificar los principales riesgos de violencia en sus centros de enseñanza.

El espacio permitió promover el convivio, el diálogo, y la expresión en diferentes ámbitos como el artístico, deportivo, político, cultural, académico y ambiental.

Esta ruta es parte de la actualización de instrumentos para promover una pedagogía restaurativa centrada en la persona como protagonista y sujeta de derechos y responsabilidades, y pone en juego sus habilidades socioafectivas en la construcción de una cultura de paz.

En el marco del Programa Nacional de Convivencia en Centros Educativos, establecido por Decreto 36779-MEP, se desarolla la campaña “Seamos paz” y se lanzó la guía, que viene a sustituir el documento emitido en el 2011.

La nueva guía se organiza en 6 módulos de la siguiente manera:

  1. Nuestro territorio educativo: espacio de convivencia
  2. Gestionar la convivencia en nuestro territorio educativo
  3. Habilidades para convivir en el territorio educativo
  4. Buenas prácticas de la gestión de la convivencia
  5. Líneas estratégicas para gestionar la convivencia
  6. Plan estratégico para gestionar la convivencia.

María Alexandra Ulate Espinoza, Viceministra Académica, expresó: “El trabajo en prevención de la violencia es parte de la educación integral, al crear espacios seguros y de participación se fomentan habilidades en diferentes campos en beneficio de todas las personas. Asimismo, un buen ambiente de convivencia educativa fortalece el clima escolar, lo cual, se traduce en mejor rendimiento académico, motivación y permanencia”.

El documento Ruta estratégica de la gestión de la convivencia en el territorio educativo, se encuentra en el sitio web del MEP.

Así mismo los videos de la campaña estarán circulando por los diferentes medios digitales del MEP y redes sociales.

Con actividades que apelan a los sentimientos, a la expresión, al encuentro, a la reflexión  y protagonismo estudiantil, como "La telaraña", "El semáforo de la convivencia", "Mapa del territorio de convivencia: Con mirada de drone", "Océano de colores" y otras, las personas estudiantes de escuelas y colegios trazaron los primeros pasos de su ruta de convivencia.

 

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 9 de 1567

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.