05 de Octubre 2021

11 mil estudiantes de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de emprendimiento

Entrega oficial de guía a Liceos Rurales

Once mil estudiantes del total de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de negocio y emprendimiento, con el objetivo de promover iniciativas que generen fuentes de trabajo, ayuden a mitigar la pobreza y fomenten el desarrollo sostenible de las comunidades.

La iniciativa es parte del proyecto “Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje sobre Emprendimiento y Productividad en Liceos Rurales”, el cual nació en 2017, a partir de una colaboración público-privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), BAC Credomatic, EY, Yo Emprendedor y Fundación Omar Dengo (FOD).

Como parte del proyecto, se diseñaron guías didácticas de 7mo a 11mo año, para promover el movimiento emprendedor en las comunidades rurales, se capacitó a 22% del personal docente de los liceos rurales y a 244 personas de la comunidad educativa.

“La segunda fase de este proyecto consiste en activar. Buscamos que personal docente, direcciones, estudiantes, padres y madres se capaciten en mentalidad emprendedora, para lo cual debemos potenciar el alcance por medio del uso de herramientas digitales y de presencialidad remota, sin olvidar los desafíos pendientes en materia de brecha digital y de acceso a la virtualidad”, dijo Olga Sauma, Directora Ejecutiva de AED.

Recuadro 1. Resumen del proceso de creación de las guías didácticas

• 10 talleres de validación.

• 22% docentes de liceos rurales capacitados.

• 46 liceos cuentan con personal capacitado para implementar las guías.

• 244 agentes de la comunidad educativa capacitados.

Los Liceos Rurales se constituyen en una estrategia de democratización de la educación costarricense, donde se busca desarrollar procesos de aprendizaje de calidad, en comunidades de difícil acceso, con condiciones sociales en desventaja. Se proporciona

a la juventud costarricense una oportunidad para ganar su bachillerato y además, desarrollar habilidades para la vida y el emprendimiento.

“El liceo rural es un esfuerzo hecho a la medida de Costa Rica, que contribuye al cierre de las brechas sociales y económicas en diferentes sectores, por medio de la definición de espacios, en el plan de estudios, para propiciar el desarrollo de habilidades para el emprendimiento, y contribuyan de manera eficiente al desarrollo económico y social de su comunidad. Para ello, se hace necesario crear un instrumento que permita al cuerpo docente realizar con éxito esta tarea; las presentes guías didácticas son una herramienta que operacionaliza los supuestos de la propuesta curricular para los liceos rurales en el Área Socioproductiva”, dijo doña Melania Brenes, Viceministra Académica del MEP.

En el Área Socioproductiva de los liceos rurales, el estudiantado con edades entre los 12 y 18 años, debe desarrollar habilidades de emprendimiento, que lo preparen para enfrentarse de la mejor manera a la vida del trabajo, donde no solo se logren niveles más elevados de productividad y, por lo tanto, mejores índices de desarrollo, sino además, se favorezca que las personas jóvenes conciban un plan de vida con un empleo adecuado, o bien, creen su propia fuente de ingresos, favoreciéndose a sí mismas y a otras de la comunidad.

“En el desarrollo y aplicación de las guías abordamos temas de habilidades para emprender, la resolución de problemas y necesidades comunitarias, finanzas, costos y otros temas que fortalecen las capacidades de las personas estudiantes. Nuestro rol hacia el futuro de este proyecto, vinculado a la fase "escalar”, es democratizar el acceso a la educación emprendedora para diferentes modalidades de educación, no solamente Liceos Rurales, de forma que las oportunidades de desarrollo se abran a todas las comunidades”, dijo Luis Daniel Ramírez, Director Ejecutivo de Yo Emprendedor.

Como resultado del proyecto, las guías han sido validadas por el 22% de docentes, los talleres contaron con la participación de 244 actores de la comunidad educativa, se desarrolló un curso virtual y más de 400 personas docentes participaron de webinarios y llamadas de seguimiento y formación durante la pandemia.

“Para BAC Credomatic, ser miembro activo y fundador de la alianza público-privada que desarrolló el proyecto ‘Semillas de Cambio", es un reflejo del compromiso con el desarrollo socioeconómico y sostenible del país. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de las ‘Guías Didácticas para el Diseño de Emprendimientos Rurales’, que se pondrán a funcionar en las aulas de liceos rurales de todo el país y en todos los niveles académicos, desde sétimo hasta undécimo año. Además de las guías, se desarrollaron recursos digitales y herramientas de negocio, necesarios para estudiantes y docentes, adaptadas a su realidad y el contexto. Estas contribuyen al desarrollo de habilidades para la vida laboral, así como para ejercer una ciudadanía activa y responsable para su bienestar y el de su comunidad”, afirmó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC Credomatic.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1571

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.