25 de Marzo 2020

127 centros educativos con problemas de abastecimiento de agua ya cuentan con tanques

  • Entrega se realizó gracias a la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA)
  • Distribución se divide en dos fases, la primera a un sector específico por racionamientos de agua y la segunda a nivel nacional para hacer frente al COVID -19.

Con el objetivo de contribuir en la atención directa de los centros educativos afectados por el tema de racionamiento de agua, el Ministerio de Educación Pública (MEP), ha realizado la coordinación de una serie de acciones con distintas instituciones gubernamentales para lograr una solución pronta y oportuna.

En ese sentido, el MEP ha establecido una alianza estratégica tanto con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AYA) y la Comisión de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), para en conjunto dotar a 127 centros educativos, de tanques de almacenamiento y abastecimiento  de agua.

El trabajo conjunto se divide en dos fases, la primera  corresponde a la coordinación realizada desde  antes de presentarse la emergencia por COVID-19, y que se basa en  la atención de las instituciones educativas que se encuentran en las zonas donde se realizan racionamientos de agua de forma regular, las cuales no contaban con un dispositivo de almacenamiento para hacer frente a la situación, así como los centros educativos de Educación Especial.

Hasta el momento, durante la primera fase, se ha realizado la entrega de 131 tanques en 127 centros educativos de las direcciones regionales de San José Central, Cartago, Heredia, San José Oeste, Puriscal, Desamparados y San José Norte, los cuales no contaban con este tipo de dispositivos del todo o su capacidad era insuficiente. De ellos nueve fueron donados por el AYA y 122 por la CNE.

“En tiempos de crisis es donde las personas logramos lo mejor de nosotros, con creatividad, estrategias y ayuda mutua. En el caso específico de esta primera fase de entrega de tanques, para lograr solventar el problema de abastecimiento de agua, para cumplir con los servicios esenciales del Sistema Educativo, se ha realizado un esfuerzo enorme y articulado entre direcciones centrales y regionales del MEP, Juntas de Educación y Administrativas, AYA y la CNE. Estos son los frutos de ese trabajo en equipo compromiso con nuestros estudiantes. Seguimos trabajando para cubrir más centros educativos”, expresó Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

Las Juntas de Educación y Juntas Administrativas, son las encargadas de realizar la instalación de los tanques, basados en las indicaciones tanto de la CNE, como del AYA. Una vez que reinicien las clases, los centros educativos que tenían problemas de agua, tendrán la posibilidad de hacerle frente sin ningún inconveniente.

La identificación y selección de los centros educativos, tanto en la primera como en la segunda fase,  se realiza con base en un diagnóstico elaborado por el Departamento de Gestión y Desarrollo Regional del MEP, en conjunto con las 27 direcciones regionales del país, así como la Dirección de Planificación Institucional.

En cuanto a la segunda fase, esta se basa en la necesidad reportada a nivel nacional donde el MEP se encuentra trabajando con la CNE para programar y realizar  la entrega de 20 tanques por día aproximadamente.

El fin principal de estas medidas, no solo es contribuir a mitigar los factores de riesgo que se pueden presentar en las instituciones educativas por el COVID-19, sino por cualquier otra situación adicional.

 

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.