07 de Mayo 2021

Aplicación de Pruebas Nacionales FARO cambia de fecha

Imagen muestra el logo oficial de las pruebas nacionales
  • Nueva aplicación para estudiantes de sexto grado en primaria, y undécimo y duodécimo año de secundaria, se estará anunciando oportunamente.
  • Pruebas FARO representan una ocasión de mejora para el sistema educativo costarricense.
  • Institución ha venido realizado una serie de acciones para apoyar a estudiantes y docentes incluidos diálogos en los que han participado cerca de 20 mil estudiantes.

Como producto de un análisis detallado entre las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP)  y el  Consejo Superior de Educación (CSE), se tomó la decisión de cambiar las fechas para  la aplicación de las pruebas FARO  que estaban programas para los meses de mayo y junio de 2021.

Guiselle Cruz, Ministra de Educación Pública, mencionó que las nuevas fechas se estarán comunicando de forma oportuna, siempre pensando en el bienestar superior de los estudiantes.  

“En vista de la agudización de la pandemia y la necesidad de apoyar la reducción de la movilidad durante estas semanas, tomamos el acuerdo de modificar las fechas de las pruebas FARO (…) Y como lo hemos hecho a lo largo de esta crisis sanitaria, articulamos nuestras decisiones con el Ministerio de Salud, para salvaguardar los derechos a la vida y la educación”, explicó la Ministra.

Las pruebas nacionales para el Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO), cuyo objetivo principal es recolectar información diagnóstica del nivel de desempeño de los estudiantes en las habilidades y aprendizajes esperados, constituyen una nueva forma de evaluación, ajustada a la transformación curricular.

“Nos hemos preparado con entusiasmo dentro de la transformación curricular para que la evaluación en nuestro país deje de ser un muro que retiene el avance educativo de las personas estudiantes”, dijo la Ministra al destacar la importancia de la aplicación por primera vez, de estas pruebas nacionales.

Como parte de las acciones implementadas para la aplicación de FARO durante el primer trimestre del 2021, el MEP ha realizado de una serie de acciones entre las que destacan diálogos, con cerca de 20 mil personas estudiantes de todo el país, así como la elaboración de las guías para primaria y secundaria. Para esta última, ha habido centros virtuales como apoyo a ciertas materias

En cuanto a la función diagnóstica, FARO no solo brinda una nota, sino que permite conocer el nivel de logro de los aprendizajes esperados en cada asignatura, así como el avance de habilidades y el conocimiento, lo que facilita la elaboración de planes de mejora en las materias evaluadas que son matemática, ciencias y español.

Otro aspecto innovador en la aplicación de las pruebas FARO, lo constituyen los cuestionarios de factores asociados, los cuales representan un insumo diferenciador  en comparación con las Pruebas Nacionales de Bachillerato, porque le permitirá al sistema educativo identificar las variables que explican los resultados obtenidos por la población estudiantil, como una oportunidad de mejora para el sistema educativo en general.

Autor: laura.rodriguez.ramí[email protected]

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1521 de 1558

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.