16 de Abril 2021

Becas para postsecundaria serán atendidas por el MEP a partir de mayo

información oficial.
  • Transformación institucional permite brindar una atención integral, mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas y optimizar el gasto público.
  • Las transferencias monetarias condicionadas de prescolar, primaria y secundaria están a cargo del IMAS desde el 2019.

Unos 5 mil estudiantes de universidades o centros de formación técnica que hasta ahora han recibido el subsidio económico de postsecundaria por medio del Fondo Nacional de Becas (FONABE) mantendrán el beneficio por medio de la Dirección de Programas de Equidad (DPE) del Ministerio de Educación Pública (MEP). 

A partir del 19 de abril el FONABE –institución cerrada en el marco de la Ley N°9903- y la DPE estarán notificando el procedimiento para prorrogar el beneficio por este año.

La DPE será ahora la instancia responsable de revisar el cumplimiento de los requisitos de los estudiantes por cuatrimestre, para universidades privadas, y de forma semestral para las universidades públicas.

El monto que recibe cada estudiante por concepto de la beca de postsecundaria depende de la cantidad de materias matriculadas. Si cursa de dos a tres materias obtiene ₡51.800 mensuales y si matricula cuatro o más materias, el monto es de ₡83.000 por mes.

Leonardo Sánchez, director de Programas de Equidad del MEP, explicó que se encuentran realizando las coordinaciones con las instancias competentes para gestionar procesos que permitan dar continuidad a las becas ya otorgadas.

Sánchez detalló que el beneficio da seguimiento al subsidio que recibía el estudiante en el año 2020, de acuerdo con lo establecido en la normativa anterior al cierre del Fonabe.

Sobre el otorgamiento de nuevas becas de postsecundaria, la DPE analizará la situación financiera del programa de previo a cualquier otorgamiento.

Transferencias de preescolar y primaria son asignadas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), desde julio del 2019.

En julio del 2019, vía Decreto Ejecutivo Nº41569 MEP-MTSS-MDHIS, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) asumió el 95% de la operación de Fonabe; es decir, alrededor de 200 mil transferencias monetarias dirigidas a estudiantes en situación de pobreza que asisten a preescolar o primaria del MEP.

“El Estado y la sociedad tenemos el deber de velar por la permanencia de los y las estudiantes en el proceso educativo, lo cual es garantía de oportunidades y una vacuna contra la pobreza. A final de cada mes, el IMAS beneficia a cerca de 200 mil estudiantes de preescolar y primaria, a lo cual se suman aproximadamente 200 mil estudiantes de secundaria”, manifestó el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez Madriz.

“Más del 30% de la población estudiantil del país recibe apoyo del IMAS para continuar con sus estudios, con una inversión anual que ronda los ¢115 mil millones, lo que representa el 54% de la ejecución social total del IMAS”, afirmó Bermúdez.

Autor: MEP-IMAS

Palabras clave

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.