11 de Enero 2021

Casi mil estudiantes generaron su propio alimento con el programa Seguridad Alimentaria y Huertas

Se observan diferentes vegetales y verduras.

Novecientos doce estudiantes de todo el país culminaron su Servicio Comunal Estudiantil de la mano con la Fundación Salomón, que los capacitó y sensibilizó sobre la importancia de la siembra y y la gestión de comunidades agrícolas, a través del programa Seguridad Alimentaria y Huertas, en el 2020.

“Fundación Salomón promueve la importancia de la agro-biodiversidad en la agricultura y la nutrición, con tres temas: agricultura, nutrición y huertas” detalla textualmente el informe Servicio Comunal Estudiantil de la Dirección de Vida Estudiantil.

La aportación consistió en realizar 16 módulos de auto-formación con una duración de 18 horas. Posteriormente, cada estudiante debió diseñar el proyecto mediante el cultivo de una huerta en casa, con la asesoría de la Fundación.

A través de una alianza público – privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Fundación Salomón, surgió este proyecto en medio del confinamiento de las familias para detener el contagio del COVID-19, que le apostó al uso de una plataforma virtual.

El beneficio de la Plataforma Virtual de la Fundación Salomón permitió a los estudiantes formarse y estudiar diferentes técnicas de siembra para realizar una huerta en sus casas utilizando los recursos disponibles; tarros, llantas viejas, botellas plásticas y todo el ingenio posible

“Se está coordinando con la Fundación Salomón para mantener, en el 2021, esta oferta de Servicio Comunal que fue pertinente en este tiempo de Covid-19”, comentó Gabriela Valverde, directora de la Dirección de Vida Estudiantil.

Además, Valverde hizo hincapié sobre el beneficio que obtuvieron los estudiantes desde sus burbujas sociales, al generar su propio sustento alimenticio, más allá del desarrollo de habilidades, salud mental y el mantenerse ocupados durante este tiempo de pandemia.

 El propósito de este programa se basa en aprovechar pequeños espacios para la siembra y uso de material reciclable, para la aplicación de diversas técnicas de cultivo, desde la germinación hasta tener productos agrícolas que no sólo sean consumidos por las familias, sino que permita la diversificación nutricional.

 “Este servicio de Seguridad Alimentaria y Huertas fue un espacio creativo y de mucha producción, donde los estudiantes lograron promover y desarrollar habilidades, al tiempo que les ayudó a mentener el vínculo con el centro educativo” acotó la directora de Vida Estudiantil.

El curso que brinda la Fundación Salomón incluye Foros de opinión, ejercicios de concientización de la importancia de la siembra y procesos de motivación para gestar comunidades de siembra.

Categorías

Mostrando 1521 de 1559

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.