01 de Abril 2022

Cerca de 1.500 jóvenes y adultos alcanzaron su meta de ser bachilleres

Estudiantes en graduación de bachillerato

Coralia Ávila Brenes, de 77 años, obtuvo su título de Bachillerato, este miércoles 30 de marzo, luego de ponerse la meta de concluir la secundaria estudiando a distancia.

Ella es madre de seis hijos y abuela de 14 nietos, es vecina de San Antonio de Desamparados, y con grandes esfuerzos se abrió camino con la Educación Abierta, aún en medio de la pandemia.

“Mamá Cora” como le dicen de cariño, es una de las 1.440 personas jóvenes y adultas del país que recibieron su título de Bachillerato en Educación Media esta semana, en lo que fue la segunda graduación de Educación Abierta del año.

Según los datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, del total de graduandos de este miércoles,  1.411 son de Bachillerato por Madurez y 29 cursaron la modalidad de Bachillerato a Distancia.

En general, en lo que va del año, se han graduado un total de 3.876 jóvenes y adultos.

Ávila demuestra que nunca es tarde para aprender y su perseverancia hoy rinde frutos: “Es como un sueño esto, luché por cumplir mi anhelo, ha sido muy duro, seguir estudiando, con el dolor de perder amigos por COVID, pero es una gran satisfacción” expresó.

Doña Coralia recibió su título en la Escuela Joaquín García Monge, de Desamparados, de manos de la Viceministra Académica, María Alexandra Ulate.

“Muchas felicidades a doña Coralia y a todas las personas que se graduaron, elogiamos la perseverancia, valentía, esfuerzo y motivación que hoy los llevó a alcanzar esta meta con gran ilusión.  Esas características de personas luchadoras y triunfadoras, casi siempre está acompañada por una red de apoyo, muchas veces la familia, los padres, madres, las parejas, los hijos, profesoras y profesores que con su respaldo contribuyen al logro que hoy tienen, con posibilidad de iniciar nuevos proyectos de vida al tener su educación diversificada”, dijo Ulate Espinoza.

Ambas son ofertas de Educación Abierta que se implementan en todo el territorio nacional y se dirigen a personas que por diversos motivos no pudieron concluir sus estudios en el sistema tradicional (colegios), brindan libertad de escoger la forma en que se estudia, para rendir las pruebas, y permiten un avance gradual, de acuerdo con las posibilidades de cada persona.

“Yo quiero hacer un llamado a los jóvenes para que aprovechen el tiempo y las facilidades que disponen actualmente, que valoren el esfuerzo de los padres y madres y saquen provecho a la energía que tienen”, manifestó Ávila Brenes.

Los graduandos ahora podrán optar por la Educación Superior y buscar opciones laborales, en las que el bachillerato sea un requisito.

Para aquellas personas que deseen seguir los pasos de Ávila y los demás graduandos, la inscripción de la Prueba 1 de Bachillerato de la Educación Diversificada a Distancia estará habilitada del 04 al 08 de abril y, en el caso del Bachillerato por Madurez Suficiente, la matrícula se realizará del 06 al 10 de junio.

El Calendario Escolar 2022, dispone de un apartado de fechas de Pruebas de Educación Abierta y está disponible en el sitio web del MEP.

 

Categorías

Mostrando 1521 de 1567

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición.