22 de Febrero 2022

Comedores estudiantiles abren sus puertas

Niños y niñas reciben complemento

Los aromas que desprenden las preparaciones en las cocinas de unos 4565 centros educativos volvieron a recorrer los pasillos de escuelas y colegios con el inicio del curso lectivo 2022, el pasado 17 de febrero.

La alegría de volver a planificar preparaciones, picar olores, mezclar diferentes productos y servir alimentos es evidente y la algarabía en cada proceso revive estos espacios donde el cariño se refleja en un plato de comida.

Y son 855 mil personas beneficiarias del servicio de alimentación que reciben alimentos como parte de su proceso formativo.

Los platos preparados y servidos obedecen al menú oficial para comedores del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA), que fue elaborado por profesionales en nutrición e implementado a partir del 2018, para garantizar una alimentación balanceada y contribuir con el desarrollo de hábitos saludables en la comunidad educativa.

La Dirección de Programas de Equidad (DPE), del Ministerio de Educación Pública (MEP), proyecta para este año una inversión aproximada a los ¢104 mil millones. La mayor cantidad de personas estudiantes utilizarán el servicio de alimentación presencial.

En el caso de las personas servidoras del comedor, la DPE proyecta una inversión de ¢22.853.200.361,45 para 5.345 de ellas que laboran en 3.677 centros educativos.

La DPE establece el tiempo de comida, según el horario ofrecido por el centro educativo; es decir, complemento, almuerzo o cena, para los casos de educación nocturna.

 

Escuela Naciones Unidas

El Ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, visitó este lunes las instalaciones de la escuela Naciones Unidas, ubicada en La Dirección Regional de San José Central, donde asisten 468 personas estudiantes y reciben el servicio de alimentación.

“Es una gran alegría ver la activación de los espacios educativos y uno de ellos es el comedor, donde los estudiantes, además de satisfacer sus necesidades de alimentación, convierten el comedor en un área de aprendizaje donde se fomentan hábitos apropiados”, manifestó el jerarca.

En el caso de la escuela Naciones Unidas, Daniel Darío Espinoza Valverde, director de la casa de estudio hasta enero de 2022, comentó que desde marzo del 2021, decidieron utilizar el escenario de entrega de paquete ajustado donde incluían arroz, frijoles, leche y huevos; también funcionaba la cocina para atender a las personas estudiantes que recibían educación presencial.

“La apertura del comedor es fundamental para regular la alimentación del estudiantado, como parte del seguimiento de su proceso formativo, la influencia de la concentración y el ánimo de ellos, por medio de lo que comen mientras están en la escuela”, dijo Espinoza.

 

 

 

 

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.