21 de Septiembre 2021

Día Internacional de la Paz 2021 se conmemora con llamado a conservar la salud mental

Cantautora: Massiel Rodríguez, cantando y con un fondo de un cielo con sol

San José, 21 de septiembre de 2021.  En un año en el que el país necesita más que nunca de esperanza para afrontar la coyuntura histórica del Covid-19, la octava edición del concurso “Canción por la Paz” hace un llamado, en el marco del Día Internacional por la Paz, para abordar la resiliencia como una herramienta que puede ayudar a las personas a conservar su salud mental y a salir adelante ante las situaciones difíciles a raíz de la pandemia.

Cada 21 de septiembre, aprovechando esta efeméride, se dedican actividades e iniciativas para fortalecer los ideales de paz entre las naciones y pueblos, como una celebración a nivel mundial, con actividades educativas y de sensibilización.

Hoy, como parte de la actividad conmemorativa de esta fecha, realizada de manera virtual, se lanzó el video de la canción ganadora del concurso, “Amanecer”, compuesta por la estudiante Massiel Rodríguez Rodríguez, de 12 años de edad, una de las 13 personas jóvenes que participaron en el concurso. A los ojos del jurado, la pieza refleja muy bien el tema de este año: “¡Qué nada te detenga! La resiliencia ante la adversidad”.

“Con mi canción quiero transmitir que, a pesar de la adversidad, está en nuestras manos seguir y lograr encontrar la calma en esta tormenta. Cuando recibí la noticia, me sentí con muchas emociones encontradas y por supuesto super agradecida. Me sentí orgullosa de mí misma, al haber tenido resiliencia y perseverancia para regresar y participar en el concurso”, dijo la ganadora.

Como premio, Rodríguez obtuvo la producción de un videoclip para su canción, a cargo de Foro 66 TV Studio, con arreglos de profesores del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM). Además, se contó con el patrocinio de la Federación para la Paz, Bomberos de Costa Rica, Instituto Nacional de Seguros, IECSA, Super Salón, Heladería La Minita y el grupo musical Talawa Reggae, que dieron premios para las personas finalistas.

Arte para la paz. La ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas, expresó su complacencia por el cierre de un evento tan importante para la juventud costarricense y que constituye una muestra de lo que puede lograr el trabajo articulado de las instituciones.

“Además del hermoso proceso realizado por las personas participantes, cantándole a la paz, un ejemplo de cómo el arte nos ayuda a prevenir la violencia, es importante destacar el gran trabajo que se hace desde las instituciones públicas, trabajando no solo con otras instancias del Estado, sino con organizaciones privadas, porque la cultura de paz de este país la construimos entre todos y todas. No es una obligación, sino el fruto de la convicción y del esfuerzo de todos”, señaló la jerarca.

Por su parte, Sylvie Durán Salvatierra, Ministra de Cultura y Juventud, explicó que “una vez más, la plataforma del concurso ‘Canción por la Paz’ propone visibilizar el talento de las personas jóvenes en el canto, en la música, al tiempo que se trabaja con temáticas que contribuyen a la promoción de la paz y el desarrollo de sus capacidades. Es un concurso que pretende ser una herramienta de prevención donde convergen varias instituciones de gobierno con el único propósito de que las juventudes puedan plasmar sus pensamientos, mensajes, y que generen, justamente a través de la música, modos de apoyar la promoción y la educación para la paz”.

“Canción por la Paz” en una iniciativa que articula el trabajo del Ministerio de Justicia y Paz, a través de la Dirección General de Promoción de Paz y Convivencia Ciudadana (DIGEPAZ), el Ministerio de Educación Pública (MEP), mediante la Dirección de Vida Estudiantil y el Ministerio de Cultura y Juventud, con la labor el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) Además, se cuenta con la colaboración de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas.

Las jerarcas de los tres ministerios impulsores de esta iniciativa participaron también en la premiación del concurso, transmitida por Facebook Live, actividad en la que remarcaron la importancia de estos esfuerzos para romper los círculos de violencia y fomentar una cultura de paz a través del arte como medio de expresión de la población joven.

Guiselle Cruz Maduro, Ministra de Educación Pública, hizo énfasis en la importancia que significa brindar estos espacios a todas las personas jóvenes, logrando establecer un vínculo integral con el ámbito educativo y en especial motivándoles a continuar con sus metas y sueños.

“Fomentar la participación en estos espacios busca que las personas jóvenes identifiquen habilidades que les permitan mantenerse motivadas estudiando, que generen permanencia, identidad con el sistema educativo. Pero también que sea un espacio planificador de sus emociones y sentimientos para beneficio de la salud mental. Con el tema de este año, las personas participantes cantautoras con sus letras maravillosas, reales y cercanas, nos llenan de gran motivación. Nada mejor que encontrar apoyo entre pares con mensajes esenciales como la resiliencia, la cual nos invita a seguir adelante a pesar de los momentos difíciles que nos ha tocado vivir durante la pandemia”.

Finalistas. Además de la canción ganadora, en el evento se mostraron los videoclips de las canciones compuestas por las otras cuatro personas finalistas: María Paula Monge Ramírez (“Más cerca”), Erick Machado Vargas (“No me rendiré”), David Murillo Rodríguez (“Resistir) y Nicole Yarubi Álvarez Fernández (“La flor del desierto”). 

Por otro lado, se le otorgó una mención honorífica a Reichell Masís Ramírez, quien participó con su canción “Confía”.

Los videos de todos y todas las finalistas también fueron producidos con el auspicio de los patrocinadores de “Canción por la Paz”.

Como parte de todo este proceso se realizó el “Campamento Canción por la Paz”, donde la ganadora y participantes del concurso pudieron disfrutar de manera virtual un intercambio cultural con jóvenes de distintas partes del país y artistas nacionales, como Francisco Murillo, “Rialengo”; Gerardo Quirós “Gera”, guitarrista del grupo de reggae Talawa; y el cantautor, Esteban Monge.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.