03 de Junio 2020

Docentes muestran su vocación con diversas y creativas estrategias para la educación a distancia

Vídeos, juegos, podcast, dinámicas ingeniosas y un sinfín de iniciativas han propiciado los docentes del país, como respuesta a la necesidad creada por el confinamiento, de mantener los vínculos entre estudiantes y docentes.

Para dar a conocer algunos de estos ejemplos, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitó un espacio en redes sociales donde muestra el trabajo y esfuerzo que realizan miles de docentes en el país para apoyar la educación a distancia. 

Son historias compartidas en la página en Facebook https://www.facebook.com/MEPCostaRicaoficial/ que muestran cómo los docentes innovan, día a día, en su trabajo de mediación pedagógica, para favorecer la continuidad del proceso de aprendizaje.

Bajo la consigna: "Vocación docente", se han publicado cerca de 70 diferentes historias, desde el 19 de marzo a la fecha.

 Aprendo en casa es la estrategia que aplica el Ministerio de Educación Pública (MEP), ante la declaratoria de Emergencia Nacional y como medida para la contención del contagio por el COVID-19. Esta estrategia establece como principal mecanismo  para diseñar e implementar apoyo educativo a distancia las Guías de Trabajo Autónomo, en cada una de las asignaturas, ya sea de manera digital o impresa.

Como complemento a estas guías, los docentes han ideado diferentes recursos para apoyar su mediación, socializando diferentes ideas formativas e innovadoras, a través de múltiples plataformas digitales y otros medios.

Destacan experiencias desde la utilización de la radio como recurso para la educación, hasta redes de apoyo o comunidades de aprendizaje, que se han generado para realizar prácticas con colegas docentes, para la exploración de opciones de herramientas digitales en educación.

Entre las publicaciones con mayor alcance en el Facebook, sobresale la de Sandra Lizano Mora, maestra de una escuela unidocente, que atiende a 13 niños y niñas en el centro educativo Jorge Rossi Chavarría, ubicado en la comunidad de Oriente, de Santa Teresita, a 21 kilómetros del centro de Turrialba.

Del total de niños que atiende, cuatro cursan primer grado, tres segundo, cuatro tercero, uno quinto y uno sexto. Para esta docente, ha sido todo un reto planear sus clases a distancia atendiendo a estudiantes en todos los grados educativos y por ello, realiza presentaciones digitales para sus estudiantes, mediante la pizarra interactiva “Padlet”.

Esta plataforma permite crear espacios donde se presentan distintos recursos multimedia como videos, audios, fotos y documentos. Posteriormente, utiliza la herramienta “a tube Catcher”, con la que registra el audio y todo su trabajo en la pantalla. Descarga el video en su computadora y lo envía a los padres y madres de familia de sus estudiantes, mediante WhatsApp. Su trabajo puede verse en: https://sites.google.com/s/1hYLFWC8CfMmZeg_PGiQdhLqjKLFTql0W/p/1uEUbdyVtcymnSdOkM_xJu4Jm-85JlbEq/edit y en: https://padlet.com/sandralimo_81/vrcsisuh85o2

Además, destaca la historia de docentes de Educación Musical del Colegio Técnico Profesional de Batán, en Limón, quienes crearon una emisora por internet para comunicarse con sus estudiantes y se convirtió en el canal ideal para educar a distancia a jóvenes de la zona del Caribe.

“Radio Batalens” es el nombre de la emisora liderada por el docente Bladimir Alvarado Álvarez, con el apoyo de Zuricka Gómez Obando y Álvaro Herrera Vázquez; está disponible en: http://radiobatalents.radio12345.com

En esta emisora se imparten clases a distancia a los estudiantes, con programas como: “Hablemos de música”, donde se abordan, con charlas, ejemplos, conceptos y actividades, los planes de estudio de cada nivel en secundaria. La radio les permite a los estudiantes escuchar la clase y también aclarar dudas por medio de las diferentes redes sociales.

También hay historias de vocación docente, no solo en apoyo al área académica, sino enfocadas al bienestar emocional de la población estudiantil, entre ellas, la de la orientadora Juliana Flores, de la escuela de Santa Cecilia, en Puriscal, quien aborda a través de videos las emociones con los niños y niñas, con el fin de que aprendan a reconocer, expresar y controlar sentimientos como el miedo, la furia, la alegría, la tristeza y el desagrado.

De acuerdo con esta orientadora, el confinamiento y distanciamiento social puede causar afectación emocional a las personas, por lo que elaboró, como parte de su estrategia a distancia, videos explicativos y dinámicos para que los y las estudiantes puedan contar con recursos de apoyo en su área emocional y afectiva, disponibles en: https://youtu.be/qP3kk4T9ArE

 “Gracias por este trabajo en equipo, donde se une la familia, los docentes y sus estudiantes. Tenemos múltiples ejemplos de vocación docente, de compromiso, apoyo, entrega y valentía. Son muchos los esfuerzos que se han unido para apoyar la estrategia Aprendo en casa, con acciones de intervención educativa, orientadas tanto a abordar directamente el currículo nacional, como también a complementarlo y beneficiar de manera integral a las personas estudiantes en su trayectoria educativa", destacó la Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro.

Otra estrategia novedosa, es la de Cindy Céspedes, docente de primaria de la Escuela Central de San Sebastián y la Escuela San Rafael de Desamparados, que apoya la creación de equipos para el fomento de las tecnologías en las clases y brinda espacios de capacitación a sus compañeros docentes, para compartirles sus conocimientos en el uso de plataformas móviles y metodologías de enseñanza innovadora.

Las capacitaciones que impartió las realizaron por medio de video conferencias,  mediante la aplicación Zoom, y abordaron el uso de recursos digitales como Quizziz, Gloogle Classroom, Flipgrid, Pearltrees, Edpuzzle y otras. Algunos videos de sus clases están en: https://photos.app.goo.gl/7EprLeHqakpU92qQ9

La amplia gama de experiencias ejemplares inspira la labor de los docentes del país, que desean dar a conocer su trabajo para apoyar a la comunidad estudiantil y a sus colegas.

Categorías

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.