04 de Abril 2021

Educación técnica ofrece por primera vez ciberseguridad y desarrollo web

Estudiantes del IPEC de Barva de la Ciberseguridad
  • 476 jóvenes se forman este curso lectivo en alguna de estas dos especializaciones en 17 diferentes CTP del país.
  • Especialidades surgen como respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales del mercado actual de trabajo, en el marco de la globalización económica y de la sociedad de la información y el conocimiento.
  • Programas de estudio fueron aprobados por el Consejo Superior de Educación.

Por primera vez, este año se están formando jóvenes técnicos profesionales en ciberseguridad y desarrollo web en colegios técnicos públicos de Costa Rica, luego de la aprobación del Consejo Superior de Educación (CSE) de estos nuevos programas de estudio.

En total, 248 estudiantes se están capacitando en Desarrollo Web y 228 en Ciberseguridad en diferentes partes del país, de acuerdo con los datos de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

La nueva especialidad de Desarrollo WEB se da en 10 CTP (Colegio Técnico Profesional): Quepos (Puntarenas), Carrizal (Alajuela), Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO) Nocturno (Cartago), Mario Quirós Sasso (Cartago), Educación Comercial y de Servicios (San José), Pavas (San José),  Aserrí (San José), Máximo Quesada en Patarrá (San José), Mercedes Norte (Heredia) y San Pedro de Barva (Heredia).

En tanto, siete CTP ofrecen formación en Ciberseguridad: Puriscal (San José), Pital y Platanar (San Carlos de Alajuela), IPEC de Barva (Heredia), Corredores (Puntarenas), José Figueres Ferrer (Desamparados, San José) y Agroportica (Pococí, Limón).

Estas dos especialidades surgen como respuesta a las tendencias que hoy caracterizan el mercado de trabajo y a la demanda de nuevos perfiles profesionales, en el marco de la globalización económica y de la sociedad de la información y el conocimiento.

“Estas son dos de las áreas de mayor demanda del sector productivo, público y privado, y también para emprendimientos. (…) Con su implementación pretendemos contribuir con la actualización de toda la oferta de la Educación Técnica. Estas dos especialidades son el punto de partida de una renovada transformación curricular que desarrolla el MEP y que, poco a poco, estará llegando al resto de especialidades técnicas”, dijo Pablo Masís, director de la DETCE.

Para Gabriel Montero, estudiante de Ciberseguridad en el IPEC de Barva, la especialidad es esencial debido a la enorme cantidad de ciber ataques que se dan en el mundo. Este joven eligió esta opción porque le encanta la programación y el mundo del Internet.

Alizon Quesada Sánchez, del CTP de Quepos (sección técnica nocturna), está muy feliz y emocionada de llevar el técnico en Desarrollo Web. “Espero que si hay más personas  que están indecisas y les gusta mucho la tecnología, sistemas o todo este tipo de cosas, se animen a llevar la especialidad técnica”, afirmó.

¿Qué estudian los jóvenes? La especialidad de Ciberseguridad forma jóvenes capaces de incrementar medidas de seguridad al usar tecnología; tanto las empresas como los usuarios de la web requieren sistemas robustos de seguridad para que actúen no solo de manera preventiva, sino también correctiva y así reducir los riesgos en el uso de la tecnología.

El programa está compuesto por cinco subáreas: Tecnologías de la Información, emprendimiento e innovación aplicada a la ciberseguridad, programación y prueba de la seguridad del software, operaciones ciberseguras, seguridad de la información y gestión administrativa en ciberseguridad. Y, además, estudian inglés orientado a la especialidad, es decir, con saberes propios del área de ciberseguridad.

En cuanto al programa de estudio de Desarrollo Web, está compuesto por cinco subáreas atinentes: Tecnologías de la Información (TI), emprendimiento e innovación, programación para web, diseño de software, soporte TI e inglés propio de la especialidad.

El estudiante que egrese de esta especialidad podrá desarrollar aplicaciones web en entornos distribuidos, según los requerimientos y la normativa vigente, con ética y profesionalismo, coordinando con el personal cualificado la solución de problemas en un ambiente de sana convivencia. Asimismo, podrá programar aplicaciones web y componentes de software en el entorno servidor, y será capaz de implementar aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet, acorde con la normativa vigente.

Categorías

Mostrando 1521 de 1558

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.