07 de Noviembre 2023

Escuela herediana promueve participación estudiantil en el Día de la Democracia Costarricense

Escuela herediana promueve participación estudiantil en el Día de la Democracia Costarricense
  • Niños y niñas festejan procesos de elecciones estudiantiles como ejercicio ciudadano cada año
  • Este año, se inscribieron cerca de 10.836 partidos políticos en centros educativos a nivel nacional

Este martes 07 de noviembre, los estudiantes de la Escuela Llorente de Flores, de Heredia, celebraron el Día de la Democracia Costarricense manifestando que vivir procesos electorales estudiantiles cada año los forma como ciudadanos garantes de la democracia costarricense.

En el Ministerio de Educación Pública (MEP) la fiesta democrática más importante se centra en los procesos de elecciones estudiantiles que abarcan a la mayor parte de la población que asiste a los centros educativos, tanto de primaria como de secundaria, involucrando a más de un millón de estudiantes desde temprana edad.

El Ensamble de Percusión de la Escuela de Música de Mercedes Norte de Heredia deleitó al público con melodías para festejar en grande que Costa Rica es un país que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir.

La estudiante, Sheyla Jiménez Carvajal, Presidenta del Tribunal Electoral Estudiantil, expresó: “La honestidad es fundamental para mantener la transparencia en nuestros procesos y garantizar que se tomen decisiones justas y equitativas. El respeto es clave para construir relaciones saludables y fomentar un ambiente de convivencia pacífica y democrática en nuestra institución. La responsabilidad nos lleva a cumplir con nuestras obligaciones y compromisos, y a ser conscientes del impacto de nuestras acciones en los demás”.

De acuerdo con los datos del Departamento de Participación Estudiantil de la Dirección de Vida Estudiantil, para este año 2023, se inscribieron cerca de 10.836 partidos políticos a nivel nacional, en los que participan más de 75.000 personas estudiantes.

Mostrando 36 de 1567

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.