15 de Marzo 2019

Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

  • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

Se trata de una beca completa que brinda la Fundación AFS,  a través de un concurso abierto en el que participan estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, con notas iguales o superiores a 90. La selección del ganador la realiza AFS y culmina con una entrevista personalizada efectuada por un jurado integrado por esta entidad, quien valora diferentes habilidades que demuestran los estudiantes en esta entrevista.

Desde hace dos años Ashley forma parte del proyecto “Falemos Português” que implementa el Ministerio de Educación Pública, para desarrollaren estudiantes de secundaria, de colegios públicos, competencias lingüísticas en ese idioma, así como promover manifestaciones artísticas y culturales dentro de los centros educativos.

Ashley: “Sentí mucho miedo al inicio, pero decidí realizar todo el proceso porque en realidad había sido como un sueño el viajar y conocer otros países, sin embargo, siempre uno  ha visto el dinero como un limitante y que le digan a uno que va a ir y que además le pagan todo es algo que no se puede creer de momento, pero que debe aprovecharse”.

Además indicó que lo que más la motivó es que este premio representa una recompensa a todo el esfuerzo realizado.   

La joven estará viajando al país  sudamericano de agosto del 2019 a junio del 2020. El premio incluye tiquete aéreo ida y vuelta, seguro médico internacional, atención de emergencias 24/7, alimento y hospedaje provisto por una familia anfitriona voluntaria, proceso de preparación antes de la experiencia, seguimiento y apoyo durante el intercambio, un subsidio mensual, costos de pasaportes y visas.

Melba Rodríguez, madre de Ashley, comentó que la noticia las tomó por sorpresa, pero comentó que se siente muy contenta y en especial orgullosa de los logros alcanzados por su hija.

“Me siento muy contenta porque nos ha costado mucho llegar hasta aquí y agradecerle a Dios, al MEP y a la Fundación AFS por este premio para mi hija. Yo he sido madre soltera para ella, me ha costado sola, pero uno siempre está ahí tratando de darles lo mejor y cuando se dio la oportunidad de que ella se inscribiera en el curso de portugués que brinda el MEP la motivé para que lo hiciera  porque yo no se lo puedo pagar y así es como poco a poco ha ido avanzando y ahora ve recompensado todo el esfuerzo en este tiempo. Ashley ha sido una excelente alumna y una hija excepcional y yo me siento muy orgullosa de la hija que tengo y lo que juntas hemos logrado porque nos ha costado mucho pero siempre se puede”, expresó.

 

 

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1558

  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.