18 de Julio 2019

Gobierno y CONARE firman acuerdo sobre el FEES 2020

Los miembros de la Comisión de Enlace firmaron este jueves 18 de julio el acuerdo de financiamiento de la educación superior universitaria estatal para el año 2020.

El acuerdo fue suscrito por representantes del Gobierno de la República y de las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal: Giselle Cruz Maduro, Ministra de Educación Pública; Nogui Ramón Acosta Jaen, Ministro a.i. de Hacienda; Pilar Garrido Gonzalo, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica; Luis Adrián Salazar Solís, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Henning Jensen Pennington, Rector de la Universidad de Costa Rica y Presidente del Consejo Nacional de Rectores; Luis Paulino Méndez Badilla, Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica; Alberto Salom Echeverría, Rector de la Universidad Nacional; Rodrigo Arias Camacho, Rector de la Universidad Estatal a Distancia y Marcelo Prieto Jiménez, Rector de la Universidad Técnica Nacional.

Conforme a lo estipulado en el artículo 85 de la Constitución Política, el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior en el 2020 será de ¢512.781,51 millones y para la Universidad Técnica Nacional el presupuesto será de ¢35.677,88 millones; montos que corresponden al presupuesto asignado en el año 2019, tomando en consideración la inflación interanual a mayo 2019, que alcanza el 2,32%.

La Ministra de Educación Pública, Giselle Cruz declaró que este acuerdo muestra el compromiso del Gobierno de la República con la educación, reafirmando una vez más la visión país, por apoyar la educación en general y en particular la universitaria pública, como una inversión social necesaria para el desarrollo.  Además, indicó que “las universidades públicas son un instrumento fundamental para promover el desarrollo económico y social, la generación de conocimiento, la movilidad y cohesión social y el enriquecimiento de la identidad cultural del país.  Asimismo, nos complace haber acordado que la Agenda de Cooperación entre el Gobierno y las universidades públicas atenderá fundamentalmente temas relacionados a fortalecer la educación pre escolar,

primaria y secundaria; y de promoción del crecimiento económico de las regiones del país, centralizando las capacidades de las universidades estatales para el fortalecimiento de la calidad de la educación en etapas previas a la terciaria, visualizando el sistema educativo público, como uno solo”.

Para el Presidente del Consejo Nacional de Rectores, Henning Jensen: “Al negociar este acuerdo privó el respeto y el cumplimiento a la Constitución Política, como se evidencia que en la definición del presupuesto 2020, se mantiene en el mínimo que establece el artículo 85 de la Carta Magna. El convenio suscrito garantiza la operación normal de las universidades sin afectar aspectos sustantivos como: la docencia, la investigación, la extensión y acción social y sobre todo las becas y beneficios estudiantiles.  Con ello se reconoce el valor público, que generan las universidades estatales al país”. 

A su vez agregó que en este acuerdo los rectores se comprometieron a mejorar y fortalecer la gestión universitaria y la transparencia mediante indicadores de gestión y de resultados derivados del Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal (PLANES) vigente.

 

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.