05 de Junio 2019

Gobierno declara zona protectora Miravalles como Parque Nacional

En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno dio a conocer este miércoles 5 de junio una serie de medidas dirigidas a contribuir con las acciones que como país ejecutamos en favor de la protección y la defensa de nuestro planeta.

Los anuncios se hicieron en un acto especial que tuvo lugar en el Museo Nacional, con la presencia del  Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Educación, Edgar Mora, entre otros.

El mandatario declaró que las acciones anunciadas esta fecha conmemorativa en diferentes áreas, reafirman el compromiso inequívoco de Costa Rica con el planeta por la defensa y protección del ambiente, la sostenibilidad y el desarrollo económico y social en armonía con la naturaleza para beneficio de toda la población.

Como parte de las medidas, el presidente Alvarado firmó junto al ministro Rodríguez el decreto que transforma la zona protectora Miravalles de 4.300 hectáreas, ubicadas en Guanacaste, en el Parque Nacional Miravalles Jorge Manuel Dengo, el número 29 de Costa Rica.

Asimismo, los ministros de MINAE y Educación Pública (MEP) suscribieron un convenio de cooperación para promover el desarrollo de una cultura ambiental que facilite el alcance de la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

Ante la merma en la producción de maderas de plantaciones forestales en el país y el aumento del ingreso de madera proveniente de otros países, se firmaron dos decretos que buscan impulsar la actividad del sector forestal, alineada con el Plan de Descarbonización (2018-2050).

También se emitió una directriz sobre construcciones sostenibles y un decreto de patrimonio natural del Estado en zona marítimo terrestre, al tiempo que se anunció el lanzamiento de la Plataforma Costa Rica Silvestre con el objetivo de poner al alcance de todas las personas información sobre la gran diversidad biológica del país.

En el acto se realizó un homenaje a las brigadas de incendios forestales que este año han atendido un total de 171 incidentes de este tipo, el mayor número registrado desde el año 2000.

Los decretos y directriz firmados en favor del ambiente este 5 de junio son:

Creación del Parque Nacional Miravalles – Jorge Manuel Dengo. La Zona Protectora Miravalles se convertirá en el Parque Nacional número 29 del país. El cambio se basa en las características biofísicas, los recursos naturales que posee, el potencial para la investigación y educación ambiental, y los servicios eco-sistémicos que brinda. El nombre se da en honor a Jorge Manuel Dengo, uno de los grandes promotores de la conservación y propulsor de los Parques Nacionales en Costa Rica.

Para el Ministro Rodríguez, con este anuncio el gobierno salda una deuda histórica ambiental con el país, ya que este volcán era el único que no contaba con la categoría de Parque Nacional por decreto.

El jerarca resaltó que esta decisión será un impulso para el desarrollo sostenible en la provincia de Guanacaste y para la generación de encadenamientos productivos amigables con el ambiente. El parque incluirá unas 4.300 hectáreas, todas propiedad del Estado.

Firma del Convenio MINAE-MEP. Se trata de un convenio marco de cooperación, inspirado en el éxito del Programa de Educación Biológica que se implementan en los centros educativos del Área de Conservación Guanacaste desde 1987.

“La Educación debe promover el desarrollo de habilidades para enfrentar situaciones problemáticas de la vida diaria, que conllevan responsabilidades tanto globales como locales. La sociedad debe facilitar la construcción de proyectos de vida sostenibles, que permitan disminuir las brechas entre las clases sociales, así como mitigar los efectos en el contexto del cambio climático”, explicó el ministro de Educación, Edgar Mora.

“Ahí subyace el espíritu de este convenio entre el MEP y el MINAE, pues servirá como instrumento de coordinación interinstitucional orientador de las acciones conjuntas en la promoción de estilos de vida responsables y sostenibles, en el marco de las acciones nacionales orientadas a la descarbonización de nuestros modelos de producción y consumo”, añadió.

Lanzamiento de la Plataforma Costa Rica Silvestre. La plataforma www.costaricasilvestre.go.cr nace con el objetivo de poner al alcance de todas las personas información sobre la gran diversidad biológica del país. Es necesario divulgar el conocimiento científico sobre la flora y fauna silvestre para generar una mayor conciencia sobre su conservación y su uso sostenible.

Disponible a partir de este miércoles ofrece: consejos para enfrentar situaciones de interacciones directas con mapaches, zorros, aves, serpientes y cocodrilos, entre otros; materiales de educación para la sensibilización a niños, jóvenes y adultos; videos que promueven buenas prácticas con la fauna silvestre; legislación asociada a la conservación de la fauna silvestre; publicaciones técnicas e información de aliados estratégicos a nivel nacional e internacional en estas temáticas.

Reactivación del sector forestal. Ante la reducción de las plantaciones forestales y el aumento del ingreso de madera proveniente de otros países, se firmaron dos decretos que pretenden impulsar la actividad del sector forestal alineada con el Plan de Descarbonización (2018-2050):

Decreto de Principios Rectores del Sector Forestal. Impulsa acciones como el consumo de madera de plantación de parte del Gobierno Central, la creación de un plan para la reactivación y promoción del cultivo de madera a cargo del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), y la elaboración de la Estrategia Nacional para el Control de la Tala Ilegal, agilización de trámites, entre otros.

Modificación del artículo 89 del Reglamento de la Ley Forestal. Permitirá demostrar la titularidad de las trozas de madera proveniente de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y los árboles regenerados naturalmente en plantaciones forestales y árboles plantados individualmente, todos los anteriores cosechados en terrenos sin inscribir.

Directriz de Construcciones Sostenibles. Determina que todos los edificios de la Administración Pública deben cumplir con la aplicación de prácticas de construcción sostenible. La directriz oficializa el listado de criterios para la construcción sostenible para las edificaciones que se vayan a ampliar, adecuar, rehabilitar, renovar, mejorar, mantener o remodelar.

Decreto Patrimonio Natural del Estado en Zona Marítimo Terrestre. Con el objetivo de brindar mayor seguridad jurídica a las personas que ostentan un contrato de concesión en terrenos declarados Patrimonio Natural del Estado en la Zona Marítimo Terrestre, se firmó este decreto que crea la figura de un contrato de responsabilidad ambiental en estas zonas.

Este permitirá a los concesionarios los derechos de disponer, ceder, traspasar o donar el terreno y definirá que sean título suficiente de garantía para optar a los programas de vivienda del BAHNVI y al bono de vivienda.

Además, da los mismos beneficios para los permisos que el MINAE otorga en Patrimonio Natural del Estado fuera de Áreas Silvestres protegidas.

Categorías

Mostrando 1503 de 1558

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no