28 de Abril 2023

Jóvenes ramonenses representan al país en Encuentro Juvenil de Emprendedurismo

Jóvenes ramonenses representan al país en Encuentro  Juvenil de Emprendedurismo

Naomy Palma Vargas, Dominic Zuñiga Cruz, Joseph Castro Ávila y José Elías Rojas Mora son estudiantes del Colegio Técnico Profesional Calle Zamora (CTP), ubicado en San Ramón de Alajuela que representan al país en el Encuentro Juvenil Latinoamericano “Aprender a Emprender”, que se realiza en Ecuador este viernes 28 de abril.

El plan de negocios denominado ULITÁN es una cafetería inclusiva que permite que personas con discapacidades motoras, cognitivas, visuales, auditivas o físicas puedan disfrutar de este espacio con temática literaria.

ULITÁN  se deriva de la palabra Ulitane o Ulitne en la lengua autóctona costarricense Bribrí  significa: Todos.

Ellos resultaron ganadores en 2022 en la Feria Nacional de exposición de Planes de Negocios que es organizada anualmente por la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública (MEP).

La idea del encuentro es generar un espacio de intercambio que contribuya al fortalecimiento de la educación formal y colabore con la promoción de actividades científicas, tecnológicas y de emprendedurismo a nivel internacional.

En el encuentro participan estudiantes de Ecuador, México, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Panamá, Paraguay, Uruguay, República Dominicana, Bolivia, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Yolanda Vargas Castillo, coordinadora técnica del CTP Calle Zamora manifestó que la participación de los jóvenes es estos eventos son fundamentales porque les permite desarrollar habilidades para la vida.

“Los jóvenes se convierten en embajadores de cultura y dan a conocer a nuestro país. Exponen el potencial que existe en Costa Rica y logran enriquecerse con experiencias para sus propias vidas y son en inspiración para otros jóvenes”, dijo Vargas.

Los estudiantes son de las especialidades de Secretariado ejecutivo y Administración logística y distribución e Informática Empresarial.

El regreso al país está programado para este lunes 01 de mayo y traerán maletas llenas de experiencias y amistades.

Mostrando 1521 de 1565

  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.