09 de Mayo 2019

MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

De acuerdo con Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), esas obras empezarán a construirse en un mes, aproximadamente.

Los ¢6.800 millones que serán invertidos en estas tres instalaciones forman parte de los ¢133.000 millones (último corte marzo de 2019) que permanecen en caja única del Estado para centros educativos.

“En las últimas semanas hemos tomado una serie de medidas para agilizar la ejecución de los fondos que están en caja única, nuestra meta es acelerar los procesos de diseño, obtención de permisos y demás trámites necesarios para trasformar esos dineros en obras tangibles”, declaró Andrea Obando, directora de la DIEE.

Para lograr ese objetivo, la DIEE realizó ajustes en sus procedimientos internos como priorizar las obras que tienen más presupuesto asignado, identificar cuellos de botella, abrir canales de comunicación con las Juntas Administrativas y mejoras en los carteles de licitación, entre otros.

En detalle

Para el nuevo Liceo Napoleón Quesada Salazar están destinados ¢4.200 millones para la construcción de dos edificios de dos plantas, un comedor, un salón multiuso, baterías sanitarias, biblioteca, sala de profesores y talleres de artes industriales, entre otros.

Ese centro educativo tendrá capacidad para 1.000 estudiantes.

En Ciudad Neily, Puntarenas, la inversión para la escuela Alberto Echandi Montero será de ¢1.300 millones para beneficiar a 500 estudiantes. Allí se construirá un edificio de dos niveles que incluye aulas para I y II ciclo y para Preescolar.

En el caso de la escuela Excelencia Batán, en Matina, Limón, hay disponibles ¢1.300 millones para ocho pabellones de aulas, comedor, área administrativa y cancha techada.

Estos tres centros educativos enfrentaban graves problemas de infraestructura y hacinamiento.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 27 de 1551

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.