27 de Agosto 2020

MEP anuncia el no retorno a las clases presenciales durante el 2020

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, anunció este jueves en conferencia de prensa, el no retorno a clases presenciales durante el 2020. Esta decisión, lejos de significar la conclusión del curso lectivo, apunta a que se continuará el fortalecimiento del servicio educativo a distancia, hasta el 23 de diciembre.

“Hemos alcanzado a la mayoría de la población estudiantil con el servicio educativo, y los docentes responsablemente han asumido la educación a distancia como la nueva modalidad; sin embargo,  las condiciones de salud no están dadas, por lo menos a corto plazo. Por eso hemos decidido, el Ministro de Salud, Daniel Salas y yo, con la guía del Presidente de la República, Carlos Alvarado, no retornar a la presencialidad durante el 2020”, expresó la Jerarca.

De acuerdo con el calendario escolar 2020, el presente curso lectivo se extiende del 10 de febrero al 23 de diciembre. Ante el cambio de modalidad a distancia para dar continuidad al proceso de aprendizaje del estudiantado desde sus hogares, como medida para la contención del contagio por COVID - 19, se presentó la necesidad de semestralizar el ciclo lectivo. Por eso, el 17 de agosto marcó el inicio del segundo semestre que se extenderá hasta el 23 de diciembre.

Con el fin de asegurar la equidad y el derecho a la alimentación de la población estudiantil, el MEP bajo el liderazgo del Viceministerio Administrativo, continuará con las entregas de paquetes de alimentos a estudiantes de primaria y secundaria del país, las cuales iniciaron desde el pasado 23 de marzo, en cumplimiento de las directrices nutricionales dadas por la Dirección de Programas de Equidad del MEP y del “Protocolo de distribución de alimentos en centros educativos a raíz de la emergencia nacional por COVID -19”.

En cuanto al servicio educativo, que se ha brindado a distancia desde 18 de marzo, se continuarán los esfuerzos por mejorar la intervención educativa en diferentes escenarios y con acciones complementarias de articulación interinstitucional.

Conectividad

Se han hecho esfuerzos en alianza con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Microsoft y otras empresas, para ofrecer las condiciones de virtualidad, tanto para estudiantes, como personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública.

Gracias al convenio existente con Microsoft, el MEP tuvo la posibilidad de aprovechar sin costo adicional, y con los requerimientos de seguridad y uso de datos de alto nivel, la generación de cuentas de correo para estas poblaciones meta. Estas cuentas les permiten el uso del paquete tecnológico de Office 365 y específicamente la herramienta de comunicación, colaboración e interacción en línea, Teams.

A marzo 2020, se contabilizaron 1.067.091 estudiantes matriculados en centros públicos y todos tienen cuenta de correo electrónico institucional creada y 590.136 han activado su cuenta y usan la plataforma Teams. Lo cual quiere decir que en menos de un semestre el MEP ha logrado una cobertura del 55.3% de sus estudiantes con esta plataforma.

Para julio 2020 (de acuerdo a información proveída por Directores  (as) de Centros educativos), un 57.8% de estudiantes poseen conectividad en sus hogares, para un total de 616.918 y el 34.86% no posee conectividad todavía, 372.033 estudiantes.

Para este porcentaje de estudiantes que no dispone de conectividad, el Ministerio de Educación participa en una mesa de trabajo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicación MICITT y SUTEL en varias propuestas.

En esta iniciativa se trabaja también con el IMAS en donde en conjunto se definió una lista de estudiantes beneficiarios que incluye a 46.500 familias para dotarlas de computadora y/o internet en el marco del Programa “Hogares Conectados”.

La idea es que los usuarios que accedan a sitios web autorizados por el MEP tengan acceso gratuito al internet. El ICE ha definido la no tasación para todas las páginas dentro del dominio www.mep.go.cr 

Paralelo a estas acciones, se publicó la licitación de la Fundación Omar Dengo para la contratación de la empresa que implementará la segunda fase de la Red Educativa del Bicentenario, gracias al convenio de cooperación entre el MEP y la Fundación Omar Dengo. El objetivo es dotar con un servicio de acceso a internet de alta calidad a 2.120 centros educativos a nivel nacional, que equivale al 47% de centros educativos públicos del país beneficiando a 721.947 estudiantes que equivale al 67% de la población.

Apoyo audiovisual para comunidades con baja o nula conectividad

Como parte de la articulación interinstitucional, el MEP realiza acciones de intervención educativa complementaria orientadas hacia estudiantes, docentes y familias. Tal es el caso de los Programas televisivos diarios en Café Nacional, de Canal 13, Costa Rica Televisión SINART, orientados a guiar a las familias para enfrentar temas propios de la convivencia en el hogar, al desarrollo profesional docente, así como actividades didácticas para realizar en los hogares, sugeridas por docentes.

Además, se produjeron 15 programas educativos para televisión con el apoyo de la UNED, que gracias a CANARTEL se reproducen en la mayoría de las televisoras nacionales y regionales. Empezaron a reproducirse en Canal 13 desde el lunes 10 de agosto.

Otra acción implementada fue la Carta de entendimiento con CANARA para reproducir 70 programas educativos radiales que fueron producidos con el apoyo la Unión Europea. Se reproducen diariamente en 26 radioemisoras afiliadas y 101.5 Costa Rica Radio, desde el 13 de julio.

Adicional a estos esfuerzos se suma el Programa radial de una hora por semana, dirigido especialmente a docentes, y producido desde el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), a fin de acompañar a las personas docentes en la implementación de las herramientas pedagógicas que se están utilizando.

Evaluación

Como parte del proceso de evaluación determinado en este período de apoyo educativo a distancia el docente debe de recopilar información para determinar los aprendizajes esperados logrados y generar un informe de logro y un instrumento de carácter sumativo con los que define la promoción de las personas estudiantes.

Si el docente determina que la persona estudiante no alcanza los aprendizajes base esperados, la persona estudiante debe realizar una estrategia de promoción en los primeros meses del 2021.

Para el primer semestre ya se empezaron a entregar los informes al hogar y para el segundo semestre se perfeccionaron los instrumentos de evaluación para la educación a distancia.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.