31 de Julio 2019

MEP y Asembis firman plan de trabajo para atender a escolares de 100 centros educativos del país

El Ministerio de Educación Pública (MEP)  y la Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social (ASEMBIS) suscribieron un plan de trabajo, a partir de este año, para desarrollar el proyecto “Ver para aprender”, que consiste en ofrecer servicio de tamizajes visuales a estudiantes de 100 centros educativos.

La metodología del plan incluye la visita coordinada, por medio de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, de una unidad móvil al centro educativo para la revisión de los estudiantes, previa autorización de sus padres o tutores para participar en el proyecto “Ver para Aprender”.

Los centros educativos seleccionados se ubican en zonas vulnerables del país y pretende apoyar a familias que no tienen posibilidades económicas de acceder a profesionales de la visión.

En la primera etapa los asesores visuales, optometristas, promotores de la salud y trabajadores sociales realizarán las agudezas visuales, así como la toma de datos respectiva con el fin de generar una estadística sobre la salud visual de los estudiantes en Costa Rica.

Según la experiencia de ASEMBIS, se estima que aproximadamente el 10% de los y las estudiantes de primaria y secundaria tienen defecto refractario, que significa una alteración ocular que produce que la imagen no se enfoque exactamente en la retina, por lo que los alumnos ven borroso.

La donación que realizará ASEMBIS es de $170 mil en beneficio del estudiantado, los cuales recibirán atención por medio de unidades móviles.

“ASEMBIS es una institución sin fines de lucro que busca el bienestar y la calidad de vida de la población, sabemos que la pobreza es una de las problemáticas que más brechas genera y queremos que ese no sea el motivo de que los niños y jóvenes vean sus sueños truncados por falta de un adecuado aprendizaje y desarrollo, los cuales se ven limitados por una visión inadecuada, por lo que estamos muy orgullosos y  optimistas de este convenio que celebramos con el Ministerio de Educación Pública”, explicó Rebeca Villalobos, presidenta de ASEMBIS.

“Nuestro personal especializado visitará los centros educativos beneficiados, atenderán a las niñas, los niños y jóvenes, les realizarán los exámenes respectivos y les daremos los anteojos a la población que los necesitan. Si en alguno de los casos se detecta enfermedades más severas que astigmatismo y miopía, serán referidos con nuestros oftalmólogos en nuestras clínicas y serán atendidos con sus necesidades y tratamientos correspondientes”, aseguró Villalobos, quien destacó que toda la atención será gratuita y donada por ASEMBIS.

Tatiana Cartín Quesada, jefa del Departamento de Salud y Ambiente del MEP,  indicó la importancia de la alianza público-privada para la atención integral de los estudiantes.

“Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP se ha generado diferentes iniciativas para la atención de personas vulnerables en busca de lograr la equidad en el marco de los derechos humanos”, indicó Cartín.

 

Autor: MEP-ASEMBIS

Documentos relacionados

Mostrando 1539 de 1569

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.