15 de Mayo 2019

MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

De esa manera, los jóvenes internados en ese centro médico o que reciban tratamientos recurrentes podrán continuar con sus estudios.

Hasta ahora, ese servicio solo se brindaba en el Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria (CeAPH), el cual funciona en el Hospital Nacional de Niños. Allí se atienden entre 500 y 850 alumnos por mes.

“El servicio de pedagogía hospitalaria es de alta importancia para el Ministerio de Educación Pública porque le permite a los estudiantes hospitalizados seguir con sus estudios y, a la vez, se convierte en una motivación dentro del proceso de recuperación, hemos visto que a muchos pacientes se les levanta el ánimo al tener contacto con sus docentes, con otros estudiantes y con los procesos de aprendizaje”, dijo Giselle Cruz, viceministra Académica.

“Hicimos un análisis para sistematizar cuántos estudiantes teníamos de secundaria y las estancias hospitalarias de estos estudiantes y comprobamos que tenemos estudiantes desde séptimo hasta quinto, por esa razón estamos inaugurando el servicio de secundaria en el San Juan de Dios”, señaló Damaris Barquero, directora del Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria (CeAPH).

El presidente ejecutivo de la CCSS, Dr. Román Macaya Hayes, indicó que se ha demostrado que la unión de voluntades y recursos son factores esenciales para que la atención a los ciudadanos sea integral y con un elevado concepto de humanización.  “Un problema de salud nunca debe ser una limitante para que los jóvenes se mantengan en el sistema educativo y sigan creciendo académica e intelectualmente. Este es un programa que ha dado excelentes resultados en el Hospital Nacional de Niños y hoy nos llena de esperanza y satisfacción que podamos iniciar una experiencia similar en el hospital San Juan de Dios”.

Según explicó el doctor Mario Sibaja Campos, director general a.i. del San Juan de Dios para el hospital es importante garantizar el derecho a la educación de la población adolescente hospitalizada, convaleciente, o recurrente a tratamiento médico, para el fortalecimiento de su desarrollo integral,  es por esta razón que el centro médico inició  las gestiones para abrir este programa en el año 2016, con el objetivo de que los y las adolescentes internados tuvieran la opción y el apoyo para continuar sus estudios. “El programa de Pedagogía Hospitalaria trasciende los aspectos meramente académicos”, expresó.

Por otra parte, Xiomara Acuña, trabajadora social del hospital a cargo del proyecto indicó que para  el adolescente poder continuar con sus estudios es un sinónimo de esperanza, es  decirle que se sigue viviendo, pese a la adversidad. Además explicó que este proyecto inició con un programa piloto en el 2017 con el apoyo del CeAPH con una profesora de educación especial  en el hospital,  en las casas de habitación de los pacientes y en Casa Giámala, que es uno de los albergues para adolescentes con cáncer y  otras enfermedades hematológicas que dan soporte al San Juan de Dios, y se logró que los estudiantes continuaron con sus estudios a pesar de su condición de salud.

Para el año 2018 se logró avanzar con el proyecto en el San Juan de Dios con un total de 58 jóvenes beneficiados y para este 2019 se cuenta con incorporación de los profesores de diferentes materias lo que permite realizar la inauguración oficial del programa.

Criterios de Ingreso

  • Ser persona adolescente.

  • Recibir atenciones en algunos de los servicios del  San Juan de Dios.

  • Tener condición de salud que le impide asistir a centros educativos regulares (escuelas o colegios), corroborado por sus médicos tratantes.

  • Tener periodos de larga estancia hospitalaria, convalecientes y recurrentes a tratamiento médico.

Historia

La “escuelita” vuelve al San Juan de Dios

Los servicios educativos en un centro hospitalario (Pedagogía Hospitalaria), inician en nuestro país en 1955, en el Departamento de Pediatría del hospital San Juan de Dios por iniciativa de los doctores Carlos Sáenz Herrera y Antonio Peña Chavarría, quienes logran concretar con el Ministerio de Educación Pública el nombramiento de personal docente que atendiera el área educativa de los niños hospitalizados. En sus inicios, esta institución fue denominada “Escuela del Hospital San Juan de Dios”.

Para ese momento, la atención hospitalaria que recibían los niños hospitalizados estaba dirigida básicamente al aprendizaje de la lectura y la escritura, recibiendo certificados de Conclusión de Estudios Primarios y daban continuación al curso lectivo que reanudaban en sus instituciones una vez que las condiciones de salud lo permitían.

El éxito obtenido en el servicio ofrecido motivó al Ministerio de Educación Pública a ampliar los servicios educativos: se nombró profesionales en Educación Especial, y se consiguió atender la demanda de la institución hospitalaria en esta especialidad.

El 24 de mayo de 1964 se inaugura el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, de esta forma el San Juan de Dios deja de atender esta población, por lo que la escuela se traslada al nuevo hospital pediátrico. En el HNN se le asigna parte del V piso del edificio para el traslado de la escuela.

A partir de este momento, el nombre de la institución cambió y pasó a llamarse “Escuela Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera”. Paulatinamente, con la atención a la población hospitalizada, la institución se consolida, por lo que se hace necesario realizar cambios, como aumentar el número de profesionales, ampliar las aulas, designar una zona de recreación, biblioteca y un espacio para la dirección administrativa.

A partir de 2013, el Consejo Superior de Educación aprueba un nuevo modelo de pedagogía y la escuela pasa a llamarse Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria (CeAPH).Ese centro educativo ofrece estimulación temprana, servicio de preescolar, primaria, educación física, educación musical y terapia de lenguaje, entre otros. El CeAPH dispone de 47 profesionales.

Hoy el programa amplía sus servicios para la atención de la población entre los 12 y 19 años  pacientes del hospital San Juan de Dios con situaciones de salud temporal o permanente, y dificultad para mantenerse en el sistema educativo por tratamientos recurrentes.

Categorías

Mostrando 36 de 1571

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.