23 de Febrero 2022

MEP da a conocer resultados preliminares de Pruebas Nacionales FARO–Primaria

Presentación en conferencia de resultados preliminares de las Pruebas FARO para

El Ministerio de Educación Pública (MEP), realizó, desde el lunes 21 de febrero, la entrega digital de resultados preliminares de las Pruebas para el Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en primaria, realizadas a 65.584 niños y niñas de quinto grado. Cada persona estudiante deberá consultar el reporte remitido digitalmente. 

Por primera vez, las personas estudiantes cuentan con un reporte amplio de resultados en logros de aprendizaje esperados y no solo una nota de la prueba. También se brinda un informe global por centro educativo y en el nivel nacional.

“En el marco de la Transformación Curricular, en la cual se trabaja en el desarrollo de conocimientos y habilidades, el informe de logro de resultados de las pruebas FARO-primaria, representa un insumo fundamental para la nivelación académica en el contexto actual y se posiciona como información vital, a futuro, para la toma de decisiones en política educativa”, expresó María Alexandra Ulate, Viceministra Académica, quien agregó que “por primera vez, la comunidad educativa cuenta con información para apoyar los procesos y mejorar. Quedan atrás las pruebas que se reducían a una nota, sin posibilidad de apoyar a los estudiantes en su proceso formativo.”

Se trata de los resultados obtenidos en las pruebas de Español, Matemáticas y Ciencias, tienen un valor de 40% y las personas estudiantes tienen la posibilidad de volver a presentarlas en caso que deseen mejorar el porcentaje obtenido. El otro 60%, corresponde a la nota de presentación del 2022.

Las pruebas, que fueron de tipo censal, evaluaron los aprendizajes y habilidades esperados de los alumnos una vez completado el quinto año en primaria, según lo establece el programa de estudio vigente. También se utilizaron las Plantillas de Aprendizaje Base, implementadas en el contexto de la pandemia. Además, contaron con dos tipos de reactivos en sus preguntas: selección única, en el caso de las tres asignaturas evaluadas; respuesta construida en el caso de Matemáticas y prueba escrita en Español.

Resultados por niveles de logro

Los niveles de logro representan la descripción de los aprendizajes alcanzados por la persona estudiante, en la que cada nivel detalla un conjunto de capacidades logradas durante la aplicación de la prueba.

En el caso del sistema educativo costarricense, este tipo de resultados por nivel de logro se dan por primera vez y brinda la oportunidad de ubicar a cada persona estudiante en un nivel con un descriptor, el cual le permite conocer: qué sabe y aplica, qué está aprendiendo y qué le falta por asimilar. FARO facilita identificar el nivel de logro de los aprendizajes esperados de cada persona estudiante, y también su relación con una nota numérica.

Niveles nacionales de logro por asignatura FARO-Primaria

Asignatura

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

 

Español

 

4%

 

93%

 

3%

 

Matemáticas

 

8%

 

89%

 

3%

 

Ciencias

 

17%

 

77%

 

6%

“De acuerdo con los niveles de logro, se observa que la mayoría de las personas estudiantes que aplicaron las pruebas nacionales FARO en primaria se encuentran en el nivel 2 en las tres asignaturas, lo que implica que la mayoría supera el nivel 1 (de menor dominio), y que con estrategias de intervención para la mejora pueden avanzar en su nivel de logro personal”, explicó Lilliam Mora, Directora de Gestión y Evaluación de la Calidad.

 

La entrega de resultados de las Pruebas Nacionales FARO incluye, además de la nota porcentual, un amplio reporte con aspectos relevantes que pueden contribuir puntualmente para su avance académico.

Ejemplo

Ana es una estudiante de quinto grado, que realizó la prueba de matemáticas. En los resultados, su reporte indica que está ubicada en el nivel 2, lo que le muestra a Ana  evidencia de que es capaz de:

  • Aplicar los conceptos de múltiplo de un número natural, números pares e impares.
  • Determinar el residuo utilizando el algoritmo de la división de números naturales.
  • Determinar el número que falta en una expresión matemática, en una tabla.
  • Comparar las fracciones propias utilizando los símbolos o =.
  • Determinar divisores de un número natural.
  • Clasificar cuadriláteros en paralelogramos y no paralelogramos.
  • Determinar si un número natural es divisible por 2, 3, 5 o 10 aplicando las reglas de divisibilidad.
  • Clasificar los cuadriláteros no paralelogramos en trapecios y trapezoides.
  • Reconocer patrones en sucesiones con figuras.
  • Clasificar triángulos de acuerdo con las medidas de sus ángulos o de sus lados.
  • Reconocer propiedades de cuadriláteros referidas a los lados, los ángulos y las diagonales.
  • Reconocer trapecios o trapezoides, sus elementos (vértice, lados, ángulos) en objetos del entorno.

Además,  Ana deberá, con su docente, revisar el cuadro informativo de la asignatura de matemáticas y verificar cuáles ítems o preguntas logró acertar y cuáles habilidades deberá reforzar en aquellos ítems que no acertó en la asignatura de matemáticas.

Entrega de resultados por centro educativo

La entrega de los resultados de las pruebas FARO, lo realiza la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), basada en el Decreto Ejecutivo N°40.862 (Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y sus reformas –REA) en los artículos 99 y 100.

Las personas directoras de los centros educativos del país, podrán descargar los resultados tanto por estudiante, como por centro educativo desde la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI) de la DGEC, utilizando el usuario y contraseña.

El informe por centro educativo no constituye un reporte individual, sino que muestra en conjunto todas las calificaciones y porcentajes obtenidos por las personas estudiantes, se trata de un documento exclusivo de la institución educativa.

En el aplicativo Resultados FARO 2022, la persona directora del centro educativo encontrará: información administrativa del centro educativo, reporte institucional y el de resultados por estudiante y asignatura.

Los niveles de logro de las Pruebas Nacionales FARO Secundaria se estarán brindando en el mes de marzo.

 

Documentos relacionados

  • 1-FARO CSE RESULTADOS PRIMARIA-2022 (F).pdf

  • PORCENTAJE DE DESEMPEÑO POR REGION - FARO PRIMARIA 2021-18-2-2121 (1).pdf

Categorías

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.