08 de Marzo 2019

MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

Capacitaciones, campamentos, debates, encuentros y alianzas con diferentes instituciones como el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Fondo Social Migratorio, Unicef, Women Connecting, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, la Organización de Estados Iberoamericanos son parte de los esfuerzos del MEP por apoyar e inspirar a las nuevas generaciones femeninas.

Por ejemplo, en los últimos años la institución ha implementado estrategias para lograr una mayor participación de las mujeres en gobiernos estudiantiles, un rol que ha sido dominado, a lo largo de la historia, por los hombres.

Datos de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP) confirman que las mujeres participan menos en la política colegial que los varones.

En el 2016, el 58% de las presidencias en los 700 colegios públicos del país fueron ganadas por hombres; lo mismo ocurrió en 2015.

Si observamos la conformación de los partidos estudiantiles que resultaron ganadores en 2016 también hallamos menor implicación femenina.

En los únicos puestos en que hay mayor presencia de mujeres son las secretarías y tesorerías.

Para la Viceministra Académica, Giselle Cruz, desde el MEP se generan acciones para que los centros educativos sean espacios donde se generen cambios.

“Queremos que juntos rompamos los sesgos que en ocasiones ponen límites a las aspiraciones. Falta camino por recorrer, pero como madre, abuela, educadora y viceministra, espero que todas las acciones impulsadas para lograr la equidad de género les permita a las mujeres alcanzar aquello que desean y que sus decisiones nunca lleguen a estar condicionadas por prejuicios”, destacó Cruz Maduro.

Uno de estos espacios que se fomentan para dar más visibilidad, representatividad y legitimidad a la participación femenina, es el Encuentro Nacional de mujeres lideresas de centros educativos del país, que se desarrollará este 2019, del 29 al 31 de julio.

Para Gabriela Valverde, jefe del Departamento de Participación Estudiantil del MEP, el enfoque de derechos, reconoce que todas las personas, independientemente de su edad, sexo, etnia, nacionalidad o cualquier otra condición social, son titulares de toda la gama de derechos inherentes a su condición humana.

“Queremos incluir intereses y necesidades estudiantiles de las mujeres en los planes y proyectos, darle la voz a la población estudiantil femenina, para que se hagan sentir y puedan tener participación activa en la sociedad”.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1569

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.