03 de Abril 2020

MEP realizará segunda entrega de paquetes de alimentos

A partir del lunes 20 de abril, los servicios de comedor estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP) realizarán una segunda entrega de alimentos para salvaguardar el derecho a la alimentación de los estudiantes, ante el cierre de los centros educativos por la pandemia a nivel mundial COVID-19 y la recomendación de las autoridades del Ministerio de Salud.

 

La disposición había sido tomada el día 20 de marzo del presente año, por la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, considerando la alimentación como un derecho humano y buscando soluciones a uno de los servicios que ofrece el MEP a más de 850 mil estudiantes y que se ha constituido en el programa social de más alcance en el territorio nacional, al estar presente en más de 4.575 centros educativos.

 

"Agradecemos a toda la comunidad educativa que hace historia en este momento tan frágil para nuestros estudiantes y recordamos a las familias que sigan los protocolos de distanciamiento y orden en el retiro de los alimentos", manifestó la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, al autorizar una nueva ronda de paquetes.

 

La nueva entrega, para la que se ha ampliado el Protocolo general para la distribución de alimentos en centros educativos públicos por la suspensión de lecciones, a raíz de la emergencia nacional por COVID-19, incluirá productos perecederos y no perecederos como arroz, atún, pasta, leche líquida o en polvo, papas, zanahoria, chayote, cebolla, chile dulce y fruta. No se entregará sal ni aceite porque en la primera entrega se incluyeron estos abarrotes que tienen mayor rendimiento y a cambio habrá un poco más de fruta y verdura.

La ampliación del protocolo emitida por la Dirección de Programas de Equidad del MEP, para la segunda entrega, plantea una tabla de sustitución de productos, en caso de que no exista disponibilidad de los productos principales indicados en el protocolo. 

 

Los responsables de cada comedor deben verificar la vida útil de los productos y que esta sea mayor a un mes.

 

Otra novedad es que los centros educativos con proyectos de huertas podrán cosechar los productos y distribuirlos para su aprovechamiento entre la comunidad educativa.

 

El protocolo indica que los centros educativos que tengan paquetes de la entrega anterior deben utilizarlos en esta oportunidad, así como productos que tengan en alacena. Del mismo modo, los paquetes que no se entreguen en esta oportunidad, deben ser inventariados y resguardados.

 

En caso de que el proveedor sea el Consejo Nacional de la Producción (CNP), los pedidos deberán realizarse entre el 3 y 8 de abril, en la plataforma de compras. Los que realizan el trámite con proveedores privados tendrán del 3 al 12 de abril para realizar la solicitud.

 

La idea es que los productos lleguen entre el 20 al 24 de abril, para realizar su entrega.

 

Como salvedad, si hay atrasos en la solicitud de los pedidos al CNP (posterior al 8 de abril) por parte de los centros educativos, se extenderá el tiempo de entrega hasta el 28 de abril.

 

Los centros educativos tendrán la potestad de informar situaciones inesperadas a la Dirección de Programas de Equidad mediante los correos establecidos en el protocolo.

 

También en los casos donde hay servicio de transporte estudiantil, los centros educativos coordinaran el traslado, únicamente de los beneficiarios para la entrega de los productos.

 

Al finalizar el proceso de entrega los centros educativos deben informar la totalidad de entrega al correo electrónico [email protected] e indicar el código de la institución.

 

Categorías

Mostrando 18 de 1561

  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.