29 de Noviembre 2019

MEP recibe resultados de las Pruebas de Dominio Lingüístico en Inglés

  • Los resultados muestran que los esfuerzos hechos por el país en su ruta hacia el bilingüismo están dando sus frutos.

  • “Hoy, por primera vez en Costa Rica, los alumnos saben en cuál banda del Marco Común Europeo se encuentran, con el respaldo de una certificación de valor internacional”, explicó la Ministra de Educación Pública.

Este viernes 29 noviembre, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, recibió los resultados de las Pruebas de Dominio Lingüístico en Inglés que se realizaron, por primera en el país, del 06 al 22 de noviembre, y con lo cual se da un salto cualitativo para fomentar el plurilingüismo en la educación costarricense.

Costa Rica se convirtió en un país pionero en Latinoamérica, al ofrecer la oportunidad a los estudiantes de último nivel de secundaria, de conocer su nivel de dominio lingüístico en una segunda lengua, lo que constituye un hito histórico.

En el marco de la Alianza para el Bilingüismo (ABi), se aplicaron las 65 mil pruebas en más de 1 100 centros educativos en el nivel nacional, a estudiantes de todas las modalidades educativas.

Esta prueba valida las competencias lingüísticas, de acuerdo con estándares internacionales. Fue elaborada por la Universidad de Costa Rica, y evalúa la comprensión oral y escrita, mediante la escucha y la lectura. Constituyen un requisito para que los estudiantes obtengan el título de Bachiller en Educación Media.

El Marco Común Europeo clasifica el dominio lingüístico en seis franjas en tres ámbitos: básico, medio y alto, identificadas como A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

De acuerdo con los datos presentados por la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica, del total de estudiantes que aplicaron la prueba el 1% se ubica en la banda A1, el 70 % se ubica en el nivel A2, 25% en B1, el 4% en B2 y el 0.08% en C1, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). 

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz, expresó que los resultados nos permiten tener una línea base de la realidad de los estudiantes en el sistema educativo e identificar adónde se deben poner los acentos.

Analizados globalmente, los resultados muestran que el énfasis hecho en las clases de inglés, en los colegios técnicos, para que los estudiantes salgan con un mayor nivel de empleabilidad, provocó que sus egresados se colocaran en mayor proporción en la franja B1, con 35% de los estudiantes, versus 20% que tienen los académicos.

Igualmente, es notable que los colegios públicos bilingües alcanzaron un nivel similar a los colegios privados, al obtener los privados 54% en B1 y 28% en B2; mientras los técnicos alcanzaron 60% en B1 y 14% en B2,

“Hoy nuestros estudiantes reciben una calificación de su dominio lingüístico, no una nota como anteriormente se hacía, por eso lo consideramos un hito país.

Así mismo, en la cultura evaluativa, dimos un paso hacia adelante, porque hemos hecho una prueba por habilidades, donde certificamos a los estudiantes en su dominio lingüístico”, aseguró la Ministra.

La jerarca también destacó el trabajo en equipo y la coordinación entre el MEP y la UCR, así como de los docentes de inglés, supervisores, directores regionales, asesores nacionales y regionales por lograr que Costa Rica se certifique en el dominio lingüístico de una segunda lengua.

Por su parte, Allen Quesada, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la UCR, dijo: “Este paso que estamos dando hoy, marca un antes y un después, porque somos los primeros en evaluar en América Latina por habilidades a todo un país, abarcando el total de estudiantes de secundaria, lo que nos permite tener la ruta necesaria para hacer las mejoras requeridas tanto en el Ministerio de Educación Pública, como en las universidades públicas y privadas, que es donde formamos educadores. Estos resultados nos guían hacia caminos de mejora para realizar cambios pertinentes”.

Categorías

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.