23 de Octubre 2020

MEP recibe suministros de protección personal para estudiantes y profesores

  • El gobierno de Estados Unidos dona, por medio de varios programas específicos y de UNICEF, equipo para apoyar el retorno seguro a las lecciones presenciales.
  • El Comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Almirante Craig Faller, destaca la importancia de la relación bilateral entre Costa Rica y Estados Unidos y la asistencia brindada a la región
  • UNICEF también distribuirá implementos vitales para la higiene y prevención de la propagación del Covid-19, gracias a una donación de 800 mil dólares de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés)

El Programa de Asistencia Humanitaria de la Oficina del Representante de Defensa, la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) tienden sus manos a los estudiantes y profesores de Costa Rica para que, cuando regresen a las lecciones presenciales, cuenten con suministros de higiene personal.

“La continua donación de equipo y suministros por parte de varias agencias del gobierno de Estados Unidos en tiempos de pandemia demuestra cuánto valoramos nuestra relación y colaboración de larga data con Costa Rica. La reapertura de las escuelas implica tomar medidas especiales para proteger a los niños, maestros y familias y con esta donación damos el primer paso preventivo para el regreso a las clases presenciales. Juntos superaremos esta pandemia”, destacó la Embajadora de Estados Unidos, Sharon Day.

El Almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, ente gestor del Programa de Asistencia Humanitaria, vino a Costa Rica para participar en la ceremonia de donación suministros sanitarios para apoyar el regreso a las aulas.  “Una vez más, probamos que somos más resilientes cuando trabajamos juntos. Nuestra región se beneficia con la fortaleza de nuestra unidad para incluir a los ciudadanos más jóvenes de Costa Rica.  Desde que la crisis del Covid-19 inició, el Comando Sur de Estados Unidos ha financiado más de 18 millones de dólares en proyectos del Programa de Asistencia Humanitaria en 28 países de la región. En Costa Rica se han concretado 37 proyectos, para un total de dos millones cien mil dólares e incluyen tres unidades médicas móviles para apoyar la atención del Covid. Como vecinos, estamos en esto juntos y juntos prevaleceremos contra esta pandemia”, enfatizó el Almirante Faller.

La Viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública (MEP), Melania Brenes, expresó su agradecimiento a la Embajada de los Estados Unidos de América, al Comando Sur, a cargo del Almirante Craig Faller, y a UNICEF en Costa Rica la donación de implementos para la protección del estudiantado contra el Covid-19.

“Agradecemos que, por medio de los lazos de amistad y de cooperación desde hace muchos años entre Estados Unidos y Costa Rica, la embajada norteamericana ofrezca incontables oportunidades y apoyo para que muchos de nuestros estudiantes desarrollen y participen en eventos de áreas científicas, deportivas y de liderazgo, así como la colaboración en estrategias a favor del bilingüismo en el país. Hoy, la donación de estos termómetros, lavatorios, dispensadores y alcohol en gel serán de gran utilidad en esos preparativos que venimos trabajando desde el primer semestre de este año, para el retorno paulatino de la comunidad educativa a las aulas”, indicó la Viceministra Brenes.

Las donaciones incluyen:

37.957 galones de desinfectante

30.375 galones de jabón líquido

15.497 galones de alcohol en gel

8.529 termómetros digitales

5.000 dispensadores de alcohol gel

Alianza USAID-MEP-UNICEF

Los recursos de esta alianza beneficiarán a 256.229 estudiantes de 642 centros educativos del país, ubicados en zonas de mayor contagio por Covid-19.

De esos centros educativos, 205 atienden a estudiantes de educación especial, 119 a estudiantes en condición de refugiados, 16 centros educativos indígenas, con una matrícula de 1.209 estudiantes; así como centros educativos ubicados en Direcciones Regionales de Educación que tienen zonas fronterizas, 73 centros educativos con seguimiento prioritario por sus niveles de exclusión estudiantil y 43 centros educativos de atención prioritaria (centros educativos Promecum).

Además, UNICEF desarrollará la campaña de comunicación social “Yo me cuido, yo te cuido”, en el marco de la estrategia Aprendo en casa que el MEP impulsa para el retorno seguro a los centros educativos en zonas indígenas y para estudiantes con algún tipo de discapacidad, lo que representa un aproximado de 256.229 alumnos.

El valor total de la campaña impulsada por USAID-MEP-UNICEF y de la donación de suministros es un millón doscientos veintidós mil dólares.

“UNICEF se mantiene apoyando al Ministerio de Educación Pública en sus esfuerzos por garantizar el derecho a la educación de la niñez y adolescencia durante los difíciles momentos que vivimos por la pandemia del COVID-19. Además de la entrega de suministros higiénicos para el cuidado de las personas, estamos colaborando con la estrategia Aprendo en Casa, para la continuidad de las lecciones virtuales mediante el uso de los medios de comunicación y plataformas virtuales, así como en la producción de mensajes para prevenir y protegerse del COVID-19 durante su tiempo de permanencia en los hogares y en el momento que deban regresar a los centros educativos”, dijo Patricia Portela de Souza, Representante de UNICEF Costa Rica.

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.