08 de Mayo 2019

MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

 Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones

El Ministerio de Educación Pública (MEP) recibió 19 propuestas para el alquiler de nuevas oficinas; la medida busca concentrar en un solo inmueble a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales y así aumentar la eficiencia y reducir gastos en seguridad y mantenimiento, entre otros.

El 8 de abril, el MEP publicó que abriría un plazo para recepción de ofertas. Ese periodo concluyó el 3 de mayo.

Ahora, la institución analizará cada uno de los planteamientos y realizará entrevistas a los oferentes para determinar cuál opción es la más conveniente para la institución. De concretarse el traslado, el MEP ocuparía las nuevas instalaciones en mayo de 2020.

Gerardo Azofeifa, Oficial Mayor del MEP, entizó que es necesario solucionar la dispersión de oficinas que padece la entidad.

“Tener a todos los colaboradores en un mismo lugar nos va a facilitar reuniones, coordinación de diferentes temas y resolución de inconvenientes. Además, mejorará los servicios al público, pues, las personas no deberán ir a varios edificios para completar trámites”, declaró Azofeifa.

Además, si se centralizan los edificios, podrán reubicar las tres Direcciones Regionales de San José (San José Central, San José Oeste y San José Norte) en algunos de los inmuebles propios.

El Ministerio de Educación Pública es propietario de cinco edificios en la Gran Área Metropolitana (Antigua Embajada Americana, Instituto de Desarrollo Profesional, Porfirio Brenes y las Bodegas en la Uruca y la Junta de Educación de San José) y cuatro alquilados (Raventós, Rofas, Gestión y Evaluación de la Calidad y Ebbalar).

Parte de los requisitos es contar con 35.000 metros cuadrados de construcción, facilidad de acceso por medio de transporte público y estar en un radio máximo de 10 kilómetros de San Jose, entre otros.

El MEP paga ¢250 millones al mes en alquileres.

Las empresas inmobiliarias ofertantes son:

  1. Inmobiliaria Newmark Knigth Frank, Edificio Nuevo Centro Colón.
  2. Asesoría Inmobiliaria, Edificio Parque Empresarial 506.
  3. Inmobiliaria  Acobo, Edificios Odessa y Pekín
  4. Empresa Costa 506 real estate
  5. Grupo inmobiliario Gasehi, Edificio Antiguo Bancredito  
  6. Inmobiliaria Portafolio, Edificios centro corporativo Paseo Colón y Terminal 7-10.
  7. Empresa Mixtal S.A., Edificio MIXTAL
  8. Novapark  Parque Empresarial S.A., Edificio Novapark Parque Empresarial.
  9. Inmibiliaria Cabrera S.A., Edificio Avenida 12.
  10. C21 Giacomin & Asociados, Edificio bct.
  11. C21 Giacomin & Asociados, Edificio American B.
  12. Fondos Inmobiliarios BN.
  13. Urban Edge, Plaza Business Center.
  14. Urbans Partners, Edificio Centro corporativo.
  15. Inmobiliaria Coldwell Banker
  16. Oficentro Boutique Buró los Yoses, Edificio Buró.
  17. Oficentro Boutique Buró los Yoses, Edificio boutique del este.
  18. Proyectos y Desarrollos de Centro América.
  19. Oscar Rodríguez Madrigal.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Documentos relacionados

  • Gerardo Azofeifa, Oficial Mayor MEP-Alquileres.mp3

Mostrando 9 de 1551

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.