13 de Marzo 2020

MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 19 de marzo.

Como parte de esta celebración, instamos a todos los centros educativos y oficinas administrativas a unirse a la campaña “LAS LLEVO DIFERENTES, PORQUE SOMOS IGUALES”, que promueve la Fundación Yo Puedo ¿Y vos?, para que el estudiantado y las personas funcionarias asistan ese día con medias diferentes en cada pie.

La Fundación Yo puedo, ¿y vos?, nació en el 2012, inicialmente como una campaña publicitaria, y para el 2013, como fundación sin fines de lucro. Cuenta con un equipo de trabajo que busca y promueve acciones para generar espacios inclusivos para las personas con Discapacidad, entre ellas  con Síndrome de Down, para que así se desarrollen en su entorno familiar, educativo y laboral.

Este año, la Fundación desea que toda la población se sume a la causa utilizando, el próximo jueves 19 de marzo, medias dispares en apoyo a esta iniciativa que lleva ya ocho años de realizarse. El día oficial es el 21 del tercer mes del año; sin embargo, esta fecha especial en este 2020 es sábado, por lo que se adelantó al jueves anterior.

Este día, también se llenará de medias de colores a todo Costa Rica, por medio de una acción digital, donde la gente de todos los lugares va a poder unirse a la causa y demostrarle al mundo que Costa Rica se está convirtiendo en un país inclusivo, gracias a todas las fotografías que se viralizan para celebrar el Día de la Persona con síndrome de Down.

Durante 2019, gracias a las gestiones de la Fundación, se colocaron en puestos de trabajo  211 personas con Síndrome de Down y a otras con discapacidades varias. Asimismo, se capacitó a más de 250 mil personas acerca del tema de inclusión.

Para el año 2020, el lema del Día Mundial del Síndrome de Down es "Decidimos", con el objetivo de que las personas con Down puedan tener una participación plena en la toma de decisiones sobre los asuntos que las afecte.

“Nuestra meta, para este año, es seguir capacitando a más gente y que entiendan que llevar las medias diferentes, pero iguales, no es una moda, es una toma de conciencia para valorar las diferencias entre los seres humanos. Invitemos a las personas a tomar sus propias decisiones, a tener un proyecto de vida de acuerdo con sus intereses”, agregó Johanna Castro García, directora ejecutiva de la Fundación Yo puedo ¿y vos?

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.