27 de Octubre 2021

Ministra de Educación hace llamado a ente Contralor para que responda a la brevedad apelación sobre la Red Educativa del Bicentenario

Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro.

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, hizo un llamado vehemente a la Contraloría General de la República (CGR), para resolver, a la mayor brevedad, un recurso de revocatoria con apelación subsidiaria, presentado el 14 de octubre, contra la orden emitida por ese órgano contralor, de suspender la ejecución de la Red Educativa, en el eje delegado a la Fundación Omar Dengo (FOD), y que vendría a solventar el problema de conectividad de 2.139 centros educativos y sus cerca de 700 mil estudiantes.

La jerarca manifestó su preocupación por la afectación que representa para el país, el no avanzar con el desarrollo de la Red Educativa del Bicentenario.

Además, la Ministra mostró su inquietud por el retroceso que sufrirá el plan de recuperación pedagógica, al no poder contar con las herramientas tecnológicas que harían mucho más fluida la dinámica.

Es urgente, según la jerarca, cerrar la brecha digital, que tiene a más de 400 mil estudiantes sin acceso a la tecnología y no es deteniendo del desarrollo de la red que hace la Fundación Omar Dengo, como se va a avanzar con el Plan de Recuperación Pedagógica 2022-2025.

“La misma Contraloría ha señalado la importancia y la necesidad de cerrar las brechas educativas que se profundizaron con la pandemia, y como lo hemos mantenido desde el inicio de la administración, una forma de lograrlo es contar con la posibilidad de tener una red educativa que impacte en los procesos de aprendizaje de las personas estudiantes, tanto de la actual generación, como de las siguientes”, dijo la Ministra.

Retrasar aún más la implementación de la Red Educativa del Bicentenario, reduce la posibilidad de generar una solución integral para que la conectividad sea apoyada con servicios de TI, recursos educativos y didácticos que permitan promover una gestión curricular y administrativa innovadora, que impacte en los procesos de enseñanza aprendizaje y que, a la vez, estimule el desarrollo permanente de toda la comunidad educativa, disminuya la brecha digital y contribuya a la mejora de la calidad de la educación.

La Red se encargaría de enlazar más de 4500 centros educativos (escuelas y colegios) públicos de nuestro país en una única red de banda ancha, desarrollada por dos ejes: Fundación Omar Dengo y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

 

“Y si bien el uso de las tecnologías es una herramienta fundamental en la nueva educación, los diseños, los postes, los cables y las computadoras, deben ser implementadas por quienes tienen la experiencia. La Fundación Omar Dengo lleva más de 30 años trabajando al lado del MEP en el Programa Nacional de Informática Educativa, por eso consideramos que uno de los dos ejes de esta Red Educativa debe ser desarrollado por la Fundación, mientras la Red para el otro 30% de las personas estudiantes, sigue siendo implementada por Sutel, a quien hace 10 años se le pidió ese desarrollo. Arrancó en 2021 y apenas alcanza 50 centros educativos”, expresó la Ministra.

El MEP ha hecho un esfuerzo para brindarles a las personas estudiantes un abanico de oportunidades en su proceso de aprendizaje y la Red es sin duda una de ellas.

La Red es fundamental para dotar a los centros educativos de un internet de calidad, seguro, que dé trazabilidad para que los centros educativos no tengan que buscar quién les resuelva los problemas de conexión, sino que tengamos servicios y los niveles de servicio para poder exigir calidad.

Se requiere que los centros educativos estén conectados para dotarlos de estas herramientas que brindan información en tiempo real y ayudarles a las personas  estudiantes en la nivelación, con plataformas de contenido para que también puedan seguir a su ritmo en sus hogares o en el centro educativo, los programas de estudio.

“Lo que está en juego no es un operador de tecnologías de información, o la visión de una institución sobre lo que debe ser del resorte del MEP, lo que está en juego es el futuro de una generación, el futuro del país”, dijo la jerarca.

Watch Ministra hace llamado a ente Contralor para que responda apelación sobre la Red del Bicentenario on YouTube.

Categorías

Mostrando 36 de 1571

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.