20 de Enero 2021

Ministra de Educación Pública comparece ante la Asamblea Legislativa y presenta estrategia Regresar para el 2021

Rendición de cuentas educación

La tarde de este miércoles, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, compareció en la sesión extraordinaria número 76 de la Asamblea Legislativa, con la presencia de 39 personas diputadas.

La Ministra Cruz agradeció a los diputados la oportunidad de hacer una rendición de cuentas ante el Plenario Legislativo y de exponer  la situación a la que se enfrentó el sistema educativo con el inicio de la pandemia mundial Covid-19 el año pasado y las consecuencias el desarrollo de lo que se conocía como normal.

La jerarca también mencionó la urgencia de que para el nuevo curso lectivo los estudiantes retornen a la educación y paulatinamente a la presencialidad.

Cierres de centros educativos, modificación en la forma de enseñar, transformar el sistema de alimentación, así como las alianzas estratégicas para beneficiar a los más vulnerables fueron parte del trabajo realizado en el 2020.

Sin embargo, a pesar de las dificultades, la jerarca resaltó que el MEP actuó de forma consciente y segura siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, con el objetivo de salvaguardar la integridad y salud de la comunidad educativa.

En el 2020, el MEP tuvo que cerrar los centros de estudio y adoptó la modalidad a distancia donde se descubrió que cerca de 320 mil personas estudiantes no cuentan con acceso a internet.

Por este motivo, el acompañamiento pedagógico se desarrolló por medio de plataformas tecnológicas y guías didácticas que se retiraban incluso  con la entrega de paquetes de alimentos para los beneficiarios del servicio de comedor estudiantil, donde se repartieron más de 8,5 millones de paquetes de alimentos, por medio de las juntas de Educación o Administrativas.

Además, se unieron esfuerzos interinstitucionales y otros organismos para dotar a centros educativos con tanques para agua y crear accesos para mejorar la educación virtual.

Con el objetivo de disminuir la brecha digital, el MEP logró la adjudicación a finales de año del diseño técnico de la Red educativa que beneficiará a 2120 centros educativos que atiende a unos 721 mil estudiantes.

También avanzó, en una primera fase, la plataforma Saber con el objetivo de conocer de primera mano información de estudiantes y el expediente estudiantil.

Para la comunidad educativa, el MEP activó la Plataforma Microsoft Teams, capacitó a 60 mil personas docentes en plataformas virtuales y se logró contar con 86.257 computadores y 9479 tabletas prestadas a estudiantes.

Se desarrolló la estrategia Aprendo en Casa, que también incluyó 120 programas transmitidos para Primera Infancia,  636 para todos los niveles educativos,11 programas de  televisión con UNED/SINART, 70 programas de radio en 23 emisoras afiliadas a CANARA y 25 programas de radio dirigido a los docentes.

Curso lectivo 2021

Por medio de la estrategia Regresar, el MEP busca gestionar de forma integral y segura el curso lectivo 2021. Para ello, propone un modelo combinado entre la presencialidad y la educación a distancia, bajo el conocimiento previo del contexto de los centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales de Educación.

Para la Ministra de Educación Pública, es inminente retornar paulatinamente al sistema educativo debido a que los estudiantes necesitan interacción y relación con sus pares, de la mano con las nuevas medidas sanitarias.

Se refuerza la educación combinada que incluye conexión, colaboración, la persona docente como mediadora y la promoción de la autonomía y la autoregulación.

La jerarca recordó que la organización del centro educativo para la apertura paulatina, es responsabilidad de las personas directoras de los centros educativos, quienes administrarán la dinámica en cada una de las instituciones.

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.