09 de Mayo 2019

Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

Luis Carlos Bustamante, del Colegio Técnico (CTP) Don Bosco; Gypsy Durán, del CTP de Turrubares; David Monge, Marco Mata, Diego Reyes, del CTP Carlos Manuel Vicente Castro y; Daniela Murillo, Roy Rojas y Hazel Bolaños, del Colegio Científico de San Carlos son los estudiantes que representarán al país con cuatros proyectos innovadores: Forest App: Rediseño del paisaje urbano para el retorno de las aves a San José, Dispositivo adaptable de elevación para silla de ruedas, elaboración de bioplástico a partir del almidón de camote (Ipomoeae batatas) variedad Baulegard y el Traductor Interactivo de LESCO.

Los proyectos para participar en ISEF 2019 fueron seleccionados mediante el Costa Rica ISEF Challenge organizado por MICITT, LANOTEC-CeNAT, INTEL, FIFCO, en el que compitieron los mejores proyectos de las dos ferias nacionales afiliadas:

  • La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología: la cual es parte del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), coordinado por el MICITT en colaboración con el Ministerio de Educación Pública (MEP), Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), Universidad de Costa Rica (UCR), Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Universidad Técnica Nacional (UTN).
 
  • La ExpoINGENIERÍA Nacional: coordinada por la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Los proyectos que representarán a Costa Rica en ISEF 2019 son: Forest App: Rediseño del paisaje urbano para el retorno de las aves a San José, Costa Rica, Dispositivo adaptable de elevación para silla de ruedas

Pablo Masis, Director de Educación Técnica del MEP, destacó que estos espacios fortalecen el aprendizaje que inicia en las aulas y que trasciende escenarios regionales, nacionales e internacionales.

“A través de la innovación el diseño y la creación, los estudiantes demuestran su ingenio y talento, apoyados por el compromiso de docentes que promueven estrategias innovadoras que avivan las clases en las aulas costarricenses. Es un agrado presentar a estos jóvenes talentosos que provienen de colegios técnicos, los felicito por destacar con su compromiso y dedicación”, manifestó Masís.

Las y los estudiantes ganadores que representarán a Costa Rica en ISEF han contado con el apoyo y patrocinio de Intel, FIFCO, MICITT y el LANOTEC-CeNAT.

"Para el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones es un gusto apoyar todos aquellos esfuerzos por consolidar y posicionar a jóvenes costarricenses dentro de el talento internacional con la participación de estos jóvenes de todo el país en Arizona. Reafirmamos así la capacidad y el potencial que tiene nuestro país para incursionar dentro de la economía del conocimiento con creatividad, invención y con inteligencia. Seguimos adelante potenciando el talento para la Industria 4.0", destacó Luis Adrián Salazar Solís, Jerarca del MICITT.

ISEF es la competencia preuniversitaria de ciencia y tecnología, más importante a nivel mundial. 

 “ISEF es una actividad que sin duda ayuda no solamente a despertar el interés de los estudiantes por las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) sino que también despierta su creatividad para buscar soluciones innovadoras a problemas reales. Actividades como esta son fundamentales para enfrentar el gran reto que tenemos como país para que más jóvenes se interesen por estos campos, si queremos que Costa Rica avance hacia la industria del conocimiento, que generará más y mejores fuentes de empleo en próximos años", mencionó Timothy Scott Hall, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.

Categorías

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.